08 abr. 2025

Interpol todavía no cuenta con orden de captura contra Cartes

Wilberto Sánchez, jefe del Departamento de Interpol de Paraguay, confirmó que aún no cuentan con la orden de captura internacional contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes. En Brasil se pide la prisión del ex mandatario.

cartes.jpg

Brasil emite orden de prisión contra Cartes por caso Lava Jato.

Foto: Dardo Ramírez.

La Justicia del Brasil emitió este martes una orden de prisión preventiva contra el ex presidente Horacio Cartes, quien es señalado en el vecino país como sospechoso de ser cómplice de Dario Messer, considerado el cambista de los cambistas en el caso Lava Jato y con quien tiene una relación muy cercana.

“Hasta el momento no recibimos ni una notificación (del Brasil), no se tiene ningún código rojo (contra Horacio Cartes)”, explicó Wilberto Sánchez, jefe del Departamento de Interpol de Paraguay a radio Monumental 1080 AM.

Además, el uniformado señaló que están atentos al pedido para solicitar a la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio Público la captura a nivel nacional del ex jefe de Estado.

Lea más: ¿Quién es Dario Messer y cuál es su vínculo con Cartes?

En otro momento de la entrevista, Sánchez aclaró que la activación del código rojo depende de la sede central de Interpol en Lyon, Francia. “La base debe analizar y podría dejar sin efecto el pedido de un país”, puntualizó.

¿En qué consiste la alerta roja de la Interpol?

El código rojo es una solicitud a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de extradición, entrega o acción judicial similar.

Dicha alerta contiene información para identificar a la persona que está siendo buscada. Además, datos relacionados al delito que cometieron.

Es un aviso internacional para la policía sobre las personas buscadas, según informan desde el portal de la Interpol.

Nota relacionada: Juez brasileño emite orden de prisión contra Cartes por caso Lava Jato

Messer fue detenido en agosto de este año en el vecino país y es sindicado como el líder del esquema de lavado de dinero y evasión de divisas que se inició en los años 80 en el Brasil.

El medio brasileño O Globo destacó en una publicación las influencias del fallecido Mordko Messer, padre de Dario, sobre Horacio Cartes.

Mordko fue quien le prestó dinero al ex mandatario cuando Cartes trabajaba en la frontera.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.