10 abr. 2025

Intervención de Central será tratada este miércoles en Diputados

La Cámara de Diputados tratará este miércoles, como primer punto del orden del día, el pedido de intervención de la Gobernación del Departamento Central, luego de que la Comisión Especial emitiera dos dictámenes, uno a favor y otro en contra, para investigar las denuncias sobre irregularidades en la administración de Hugo Javier.

Hugo Javier González

Hugo Javier se reune con representantes de la Cámara de Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El pleno de la Cámara de Diputados abordará este miércoles la solicitud de acuerdo constitucional para disponer la intervención de la Gobernación del Departamento Central, bajo la administración del cartista Hugo Javier González.

El tratamiento del tema se da luego de que la Comisión Especial –conformada para analizar el pedido– presentara sus dictámenes este martes ante el pleno. Se necesitarán 41 votos para aprobar la intervención.

En ese sentido, desde la Comisión adelantaron que uno de los dictámenes fue a favor y el otro en contra de la intervención; las conclusiones se dieron luego de haber escuchado a los concejales denunciantes y al gobernador Hugo Javier González, en sendas audiencias.

Nota relacionada: Para diputada, hay suficientes documentos para intervenir Gobernación de Central

Además se realizaron verificaciones aparte de las obras denunciadas como fantasmas. Sin embargo, según los concejales departamentales denunciantes, las visitas se hicieron a obras que no se encuentran entre las denunciadas por ellos y las realizaron de la mano del abogado del gobernador.

El diputado Ángel Paniagua, presidente de la Comisión, señaló que los dictámenes son por las posturas divididas. “Creo que habrá cuórum para tratar el tema, (...) es un tema que interesa a todos los diputados, estoy plenamente seguro que esto será definido mañana”, afirmó.

Durante la audiencia de este lunes la diputada Rocío Vallejo señaló que se violaron todas las normativas administrativas desde el 2019. “El gobernador es responsable y debe presentar las rendiciones de cuenta o sino hay lesión de confianza por omisión”, expuso.

También puede leer: Hugo Javier se defiende: “Somos custodios del dinero público”

Por su parte, el diputado cartista Derlis Maidana mencionó que todas las instituciones cometen “faltas administrativas porque ninguna es perfecta”.

El gobernador y otras 14 personas más entre funcionarios y ex funcionarios de Central y miembros de la CIAP fueron procesados por lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal, por los fiscales Rodrigo Estigarribia, Francisco Arce y Luis Said.

La imputación fiscal de Hugo Javier González desencadenó que el juez de Delitos Económicos, José Agustín Delmás, ordenara la inhibición general de enajenar y gravar bienes, muebles e inmuebles del jefe departamental y de los 14 imputados.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.