10 feb. 2025

Intervención a Cooperativa San Cristóbal revela sospechas de lavado de dinero

El presidente del Incoop, Pedro Loblein, manifestó que la intervención a la Cooperativa San Cristóbal reveló muchos hechos graves y sospechas de lavado de dinero. Se tiene un informe de 500 páginas que se remitirá a la Fiscalía y Seprelad.

san cristóbal

Ahorristas llegan en masa a la Cooperativa San Cristóbal con la intención de retirar su dinero.

Foto: José Bogado.

La intervención a la Cooperativa San Cristóbal concluye este sábado y reveló muchos hechos que representan sospechas de lavado de dinero e irregularidades de procedimiento y controles internos de la entidad.

Al respecto, el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Pedro Loblein, detalló que el informe de la pesquisa tiene más de 500 páginas y va a ser remitido a la Fiscalía y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

“Hay muchos hechos que representan sospechas de lavado de dinero. Hay muchos hechos de violación del punto de vista reglamentario de procedimientos y controles internos”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, precisó que con la intervención se comprobaron una serie de irregularidades, entre ellas, las captaciones de ahorros sin que se cumplan con las debidas diligencias y ahí es donde se genera la sospecha de lavado de dinero.

También se estaban otorgando créditos que sobrepasaban 100 veces la capacidad de pago de la persona.

“Incluso hay otros casos en los que el mismo oficial de crédito advertía que no se tenía que realizar la operación, pero el consejo de la cooperativa no tuvo nada en cuenta e igual se hacía”, sostuvo.

Sobre el informe de la intervención, Pedro Loblein dijo que espera que la Fiscalía haga el trabajo correspondiente para que se tomen las medidas sobre los hechos encontrados.

Nuevas autoridades

El titular de Incoop resaltó que muchos socios se presentaron como candidatos para los distintos cargos de la entidad, tras la intervención. Este sábado tienen prevista una asamblea y espera que sea un acto cívico que se realice con educación.

Lea más: Preocupación de socios tras intervención de cooperativa

“Esperemos que los socios sean prudentes, sobre todo los candidatos. Ojalá concluyamos un acto cívico con educación y lo nuevos socios asuman el compromiso de sanear y llevar adelante la cooperativa”, insistió.

De los 37.000 ahorristas que hay en dicha cooperativa, aproximadamente, 8.000 socios retiraron sus ahorros, lo que significa una suma de G. 100.000 millones, informó el presidente del Incoop.

Pese a los procesos investigativos, la Cooperativa San Cristóbal siguió operando y se concibieron créditos por más de G. 35.000 millones en los últimos tres meses, según Loblein.

El Incoop decidió intervenir la cooperativa luego de la renuncia de su presidente, el ex diputado Juan Carlos Ozorio, imputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Ante la situación, se determinó la intervención, se dispuso la separación de sus cargos de todos los directivos y el Incoop tomó la administración de la cooperativa.

Todo esto fue luego de que se dieron a conocer los polémicos audios que supuestamente vinculan al ex diputado nacional con una red de narcotráfico y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, desnudando un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.