24 abr. 2025

Intervendrán Túnel Verde de Santa Rita para reverdecer su encanto

El año pasado fue en gran parte destruido por un temporal. Prevén la instalación de luminarias y la colocación de carteles y paneles informativos que guiarán a los visitantes que cruzan por el lugar.

28363256

Esplendor. El Tunel Verde recuperará todo su esplendor tras la intervención.

rr.

Un manto verde esmeralda, que otrora engalanaba la tierra santarriteña, fue víctima del furor de un temporal que azotó la región el año pasado. El emblemático Túnel Verde, orgullo de la comunidad y punto de referencia de la zona sur de Alto Paraná, quedó parcialmente destruido, dejando un vacío que hoy busca ser llenado con un esfuerzo conjunto que proyecta embellecer y revitalizar este ícono local.

En este contexto la Municipalidad de Santa Rita convocó a una segunda reunión interinstitucional para discutir el proyecto de restauración y embellecimiento del Túnel Verde, que reunió a representantes de diversas entidades gubernamentales, como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), junto a propietarios de fincas aledañas al túnel.

Trabajo conjunto. La sinergia de ideas y el espíritu colaborativo dieron como resultado una ambiciosa agenda de trabajo que busca no solo restaurar el atractivo a su antiguo esplendor, sino también convertirlo en un polo de desarrollo turístico y un pulmón verde que beneficie a la comunidad en su conjunto.

Las acciones planteadas abarcan un espectro integral que van desde la mejora de la infraestructura vial hasta la implementación de estrategias de conservación ambiental. Entre los puntos destacados del proyecto se encuentran la ampliación de la vía de acceso. Se optimizará el tránsito vehicular para garantizar un acceso fluido y seguro a los visitantes, tanto locales como extranjeros.

Igualmente se prevé la instalación de nuevas luminarias, que permitirán disfrutar del Túnel Verde en todo su esplendor, incluso durante las noches, brindando mayor seguridad y embelleciendo el entorno. Otro aspecto tiene que ver con la colocación de carteles y paneles informativos que guiarán a los visitantes, brindándoles datos relevantes sobre el ecosistema del lugar y las normas de seguridad a seguir.

SÍMBOLO. Otro aspecto acordado se relaciona con el compromiso de llevar adelante un trabajo en conjunto con el Mades y el Infona para implementar prácticas de reforestación y cuidado del medio ambiente, asegurando la sostenibilidad del Túnel Verde a largo plazo. Finalmente se realizarán intervenciones paisajísticas que realzarán la belleza natural del lugar, creando espacios verdes y áreas de descanso para el disfrute de los visitantes.

El Túnel Verde de Santa Rita representa más que un simple paso vehicular o un atractivo turístico. Es un símbolo de la resiliencia de la comunidad, de su capacidad para superar las adversidades y trabajar en conjunto por un futuro mejor. Su renacer busca reflejar la esperanza que se materializa en acciones concretas para recuperar un atractivo verde, que convirtió en sitio de selfie (autofotografía) casi obligatorio.

Está ubicado sobre la ruta PY06, a 70 kilómetros al sur de Ciudad del Este y 350 kilómetros de Asunción y a unos 2 kilómetros del centro urbano de Santa Rita, a la altura del barrio 14 de Mayo. Es común al cruzar por este punto, de un kilómetro de largo, observar vehículos estacionados al costado de la ruta y ver a personas tomándose una foto, admirando todo el entorno que hace al lugar e intentando buscar una explicación para la formación vegetal tan peculiar.

BARRERA. La formación del Túnel Verde no fue a propósito, sino que fue dando de forma natural cultivado al costado de la ruta para ser utilizado como barrera natural, pero con el tiempo la semilla se fue esparciendo, ganando terreno, hasta llegar a la actual formación.

La semilla de la leucaena fue cultivada en la década de los 90 por los propios vecinos del lugar, como barrera viva, para separar la ruta de los cultivos de soja. Con el tiempo fue ganando volumen y tomando lentamente la actual formación. Leucaena es un género de 24 especies de árboles y arbustos originarios de nuestro continente. Puede tener entre 5 y 15 metros de altura.

Más contenido de esta sección
El trabajo técnico en el Pabellón de Contingencia se extenderá toda la semana encabezado por el fiscal Silvio Corbeta. Prieto asegura su inocencia y alega que se trata de una persecución política.
El equipo quedó trabado desde la medianoche del domingo. La situación ya fue reportada a la parte técnica de la empresa responsable. Se espera que la situación se regularice en la brevedad posible.