22 abr. 2025

Intervienen el Hospital de Pdte. Franco tras muerte de un bebé

31420316

Apuntado. El anestesiólogo se habría retirado 20 minutos antes de lo previsto, sin justificación.

ARCHIVO

La muerte de un recién nacido en el Hospital Distrital de Presidente Franco, presuntamente por la ausencia de un anestesiólogo activó los mecanismos de intervención del Ministerio de Salud. El hecho, registrado el pasado viernes, expone una vez más las grietas del sistema sanitario público, motivó la presencia ayer del viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde, en la Décima Región Sanitaria. “Vinimos a constatar la situación, a hacer la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público y a ofrecer a la familia toda la responsabilidad del caso”, expresó el viceministro, al señalar que el abandono de guardia es una falta inadmisible.

El profesional involucrado no forma parte del plantel del Ministerio de Salud, sino que presta servicios a través de un convenio con la Fundación Tesãi, que abarca a unos 60 funcionarios en el hospital. El anestesiólogo fue apartado de sus funciones de forma inmediata. “No necesitamos personas que no cumplan con su responsabilidad. El sistema no puede sostenerse con profesionales que fallan en momentos claves”, subrayó.

Recalde insistió en que no basta con señalar al individuo. “Estamos acá para determinar si esto fue una falla estructural, un problema de gerenciamiento o una negligencia personal. Vamos a esclarecerlo”.

El viceministro también reconoció el desafío que representa la escasez de especialistas, como anestesiólogos, en regiones como Alto Paraná. Sin embargo, remarcó que la falta de recursos no puede usarse como excusa para justificar la pérdida de una vida.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Ministerio se comprometió a reforzar la cobertura y cubrir las brechas existentes. “No estamos en contra del convenio con Tesãi. Lo que buscamos es que el gerenciamiento en salud sea lo más impecable posible”, afirmó.

El funcionario viajó hasta Alto Paraná para recabar personalmente todos los antecedentes del caso, sin esperar el dictamen del comité nacional de evaluación médica, convencido de que la situación merecía respuestas urgentes refirió. “No se trata solo de un informe. Estamos hablando de una vida que se perdió por una supuesta irresponsabilidad. Esto es inaceptable”, declaró.

39 SEMANAS. La paciente, una mujer de 33 años con 39 semanas de gestación, ingresó al hospital en trabajo de parto el pasado viernes. Durante su internación, se detectó una bradicardia fetal –disminución del ritmo cardíaco del feto–, lo que obligaba a una cesárea con urgencia. Sin embargo, cuando llegó el momento de intervenir quirúrgicamente, no había anestesiólogo de guardia. Minutos después, el bebé nació sin vida.

El profesional señalado como responsable es el Dr. Jorge Ortiz, anestesiólogo contratado por la Fundación Tesãi, mediante un convenio con el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
PRESENTE. En cada rincón del pueblo se desplegaron las obras más queridas por el artista plástico.
Ayer, desde tempranas horas, el flujo de compradores fue intenso en las distintas tiendas de la capital de Alto Paraná. En Foz de Yguazú, a su vez, el rubro hotelero reporta una alta demanda.