23 feb. 2025

Intervienen estancia por supuesta explotación ilegal de tierras ancestrales

Un terreno reclamado por la comunidad Ishir en Alto Paraguay fue intervenido este jueves por las autoridades, luego de constantes denuncias por supuesta explotación ilegal de bosques ancestrales de los nativos por parte de un brasileño.

Alto Paraguay
Autoridades del ambiente verificaron este jueves las tierras de un brasileño que fue denunciado por una comunidad Yshir por la supuesta explotación ilegal de bosques ancestrales.

Foto: Alcides Manena

Los líderes de la comunidad Ishir, Alfredo Mallero y Alejo Ferreira, se presentaron ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona) para denunciar la supuesta explotación indebida y violación de las leyes ambientales cometidas por un brasileño.

Tras las acusaciones de los Ishir, las autoridades procedieron a verificar el terreno, que cuenta con una superficie de 2.000 hectáreas.

Lea más: Denuncian inacción del Estado para proteger tierras ancestrales

La estancia denominada El Dorado fue visitada por los funcionarios del Mades e Infona, quienes constataron que el encargado del establecimiento no cuenta con la licencia ni con el plan de gestión ambiental.

El propietario, notificado previamente por las autoridades, fue identificado como Pablo Enrique Cesar Medeiros, un brasileño que, según los Ishir, ocupa de forma ilegal las tierras consideradas ancestrales.

El hombre no contaba con los documentos requeridos, por lo que podría ser procesado por trasgredir la Ley 294/93, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Le puede interesar: Unos 90 litigios por conflictos de tierras nativas duermen en Indert

El ganadero Luis Codas Riera y el diputado Sebastián García acompañaron a los líderes Ishir para realizar la denuncia ante las autoridades correspondientes.

Asimismo, Codas lamentó que ninguna organización ambientalista haya apoyado a los nativos, en defensa del Chaco paraguayo, ya que llevan muchos años reclamando sus territorios, los cuales son muchas veces invadidos por extranjeros que violan las leyes ambientales, según refirió.

Entérese más: Indígenas del Chaco exigen sus derechos al Estado

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.