08 abr. 2025

Intervienen estancia por supuesta explotación ilegal de tierras ancestrales

Un terreno reclamado por la comunidad Ishir en Alto Paraguay fue intervenido este jueves por las autoridades, luego de constantes denuncias por supuesta explotación ilegal de bosques ancestrales de los nativos por parte de un brasileño.

Alto Paraguay
Autoridades del ambiente verificaron este jueves las tierras de un brasileño que fue denunciado por una comunidad Yshir por la supuesta explotación ilegal de bosques ancestrales.

Foto: Alcides Manena

Los líderes de la comunidad Ishir, Alfredo Mallero y Alejo Ferreira, se presentaron ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona) para denunciar la supuesta explotación indebida y violación de las leyes ambientales cometidas por un brasileño.

Tras las acusaciones de los Ishir, las autoridades procedieron a verificar el terreno, que cuenta con una superficie de 2.000 hectáreas.

Lea más: Denuncian inacción del Estado para proteger tierras ancestrales

La estancia denominada El Dorado fue visitada por los funcionarios del Mades e Infona, quienes constataron que el encargado del establecimiento no cuenta con la licencia ni con el plan de gestión ambiental.

El propietario, notificado previamente por las autoridades, fue identificado como Pablo Enrique Cesar Medeiros, un brasileño que, según los Ishir, ocupa de forma ilegal las tierras consideradas ancestrales.

El hombre no contaba con los documentos requeridos, por lo que podría ser procesado por trasgredir la Ley 294/93, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Le puede interesar: Unos 90 litigios por conflictos de tierras nativas duermen en Indert

El ganadero Luis Codas Riera y el diputado Sebastián García acompañaron a los líderes Ishir para realizar la denuncia ante las autoridades correspondientes.

Asimismo, Codas lamentó que ninguna organización ambientalista haya apoyado a los nativos, en defensa del Chaco paraguayo, ya que llevan muchos años reclamando sus territorios, los cuales son muchas veces invadidos por extranjeros que violan las leyes ambientales, según refirió.

Entérese más: Indígenas del Chaco exigen sus derechos al Estado

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.