07 abr. 2025

Intervienen local comercial ante un supuesto intento de fraude a un brasileño

Funcionarios municipales de Ciudad del Este intervinieron un local comercial ante la denuncia de un intento de fraude a un turista brasileño.

Intervención de local CDE.png

El local comercial fue intervenido tras la denuncia del turista brasileño.

Foto: Wilson Ferreira.

Un turista brasileño denunció un supuesto intento de fraude en un local comercial, ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, donde lo habrían inducido a una compra. Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este intervinieron en el caso.

El extranjero presentó su denuncia en la oficina de Defensa del Consumidor y del Usuario de la Municipalidad, luego de percatarse de que fue víctima de una compra indeseada por valor de USD 540, sin la expedición de factura legal.

Funcionarios de la oficina municipal acompañaron al denunciante para solicitar el resarcimiento al local comercial denominado JP Cell, ubicado sobre la avenida Carlos Antonio López del microcentro.

Una vez en el lugar, el denunciante y los funcionarios municipales ingresaron con la autorización del responsable y se realizó un diálogo entre las partes que concluyó con la devolución del dinero al brasileño y la mercadería al comercio.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortíz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.