06 may. 2025

Intervienen matadero clandestino de caballos en Luque

La Municipalidad de Luque intervino una matadería ubicada en la compañía Ykua Karanda’y, de la ciudad de Luque, luego de que los pobladores realizaran varias quejas por el lugar insalubre y el peligro al que se exponen las familias de la comunidad.

Matadero clandestino.jpg

El matadero funcionaba de manera clandestina en Luque.

Foto: Gentileza.

Luego de varias denuncias, la Dirección de Higiene y Salubridad de la Municipalidad Luque intervino las instalaciones del matadero J y M, propiedad de la familia Maidana, por supuestamente procesar carne de caballo en condiciones insalubres.

Los vecinos se quejaron en radios locales y redes sociales al no tener respuestas de las autoridades de la Comuna. Según la denuncia, supuestamente en el lugar “cada noche carnean caballos a cielo abierto, atrayendo cientos de buitres e infecciones y quemando los huesos”.

Los denunciantes refirieron que la carne aparentemente se estaría vendiendo como si fuera de vaca en lomitos y empanadas. Claudia Gadea, vecina del barrio, mencionó que ya son varias denuncias contra el matadero clandestino de caballos.

“Desde hace años, en dicho establecimiento se descargan animales al caer la tarde y se los carnea a lo largo de la noche. La carne de caballo se estaría incluso vendiendo como carne de vaca”, indicó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los vecinos apuntaron que, además de infringir las leyes de maltrato animal y la venta de carne irregular, el establecimiento no cuenta con ningún tipo de planta de tratamiento para eliminar los restos biológicos que genera.

De acuerdo con los relatos, la sangre estaría siendo vertida directamente al arroyo que pasa por la propiedad y por las compañías de Ykua Karanda’y y Zárate Isla. Mientras que los huesos y vísceras son simplemente esparcidos por el terreno, atrayendo a decenas de perros y cientos de buitres.

Manifestaron que los restos de los animales esparcen por todo el barrio, exponiendo a la población al terrible olor y a posibles infecciones. Además, que el lugar se convierte también un potencial criadero de mosquitos transmisores del dengue.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.