29 may. 2025

Intervienen un baldío por explotación sexual a indígenas en zona de la Terminal

El Minna intervino un baldío a raíz de denuncias de consumo de drogas por parte de niños y explotación sexual a niñas y adolescentes de pueblos indígenas en la zona de la Estación de Buses de Asunción, conocida como zona de la Terminal.

terreno baldío ubicado cerca de la Terminal de Asunción.jpeg

Terreno baldío ubicado cerca de la Terminal de Asunción.

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) informó este viernes que dicho terreno baldío situado en Asunción, a metros de la Terminal, funcionaba como aguantadero para el consumo de drogas y la explotación sexual infantil.

La cartera estatal detalló que en dicho procedimiento rescataron a 10 niños, que luego fueron derivados al Centro Nacional de Adicciones, para desintoxicacion y contención sicológica.

Lea también: Abandono estatal y explotación sexual: La situación de niñas indígenas en zona de la Terminal

La intervención tuvo acompañamiento de funcionarios de la Codeni y del área de Limpieza de Patios Baldíos de la Municipalidad de Asunción y agentes de la Policía Nacional. La Comuna procedió a la limpieza del lugar y levantó el precario campamento que había en el sitio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Minna llevó adelante un operativo en la misma zona en último sábado, en horas de la madrugada, donde constató en cinco allanamientos simultáneos que habían 160 niños viviendo en forma infrahumana, de los cuales cinco no estaban con sus padres, por lo que fueron trasladados a albergues estatales.

Más detalles: Fiscalía constata hospedaje con 90 niños indígenas en condiciones infrahumanas en la zona de Terminal

Un hospedaje y un inquilinato de las inmediaciones de la Estación de Buses de Asunción habían sido intervenidas.

Al día siguiente, NPY divulgó un informe especial que revelaba un esquema la explotación sexual a la que eran sometidas niñas y adolescentes pertenecientes a pueblos indígenas en la zona de la Terminal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En la investigación periodística se logró identificar a algunas víctimas. En una cámara oculta, una de ellas, que estaba en la calle, indicó que la tarifa era de G. 50.000, y otra, que fue encontrada sobre un colchón dentro de un baldío, también habló sobre cruda realidad.

El Ministerio de la Niñez aseguró vía redes sociales que estaba trabajando coordinadamente con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) para articular el traslado de los indígenas a sus respectivas comunidades.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.