11 feb. 2025

Intocable por 20 años, senador fue tumbado por audios en solo semanas

Una serie de audios filtrados de conversaciones telefónicas le costaron al colorado cartista Óscar González Daher su expulsión del Congreso Nacional, donde estuvo atornillado por casi dos décadas.

El ahora ex senador, el colorado Óscar González Daher (64), en casi toda su trayectoria política estuvo en el ojo de la tormenta, implicado en hechos de corrupción, pero siempre logró salirse con las suyas. Pero en esta oportunidad no tuvo salvación.

El viernes, en una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores le retiró su investidura por “el uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado”, constituyéndose en un hecho sin precedentes en el periodo democrático del país.

Numerosos audios filtrados de conversaciones telefónicas evidenciaron el esquema de corrupción y el grosero tráfico de influencia que encabezaba González Daher, como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Las varias grabaciones revelaron la rosca corrupta que maneja la Justicia, y la causante de que muchas causas hoy estén cajoneadas.

Se posicionó. El político comenzó a cimentar su poder hacia el año 1998, cuando accedió a una banca en la Cámara de Diputados. Recién se acomodaba en el Congreso Nacional cuando fue designado miembro del JEM, lo que le permitió influenciar sobre jueces y fiscales.

Se supo, además, que intercedió en la designación de amigos y aliados como magistrados y agentes del Ministerio Público, consolidando de esa manera el blindaje a su figura política; y le fue en ese sentido bastante bien.

Impune. En el 2003, cuando ejercía la presidencia del JEM y de la Cámara Baja, impulsó la destitución del entonces fiscal Alejandro Nissen, quien lo había imputado por manipulación de graficaciones técnicas, en el marco de la investigación de un lujoso automóvil mau que tenía el ahora ex parlamentario.

Una investigación de este diario en el 2010 reveló que numerosas propiedades de González Daher, quien en ese entonces era el presidente del Congreso, evadían impuestos en la ciudad de Luque con la ayuda de las propias autoridades municipales.

En la causa solo fue imputado un funcionario de la Municipalidad de Luque por “alteración de datos y sabotaje de computadoras”.

Un año más tarde, González Daher era salpicado con casos de planillerismo en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Según las denuncias, él mismo había solicitado al máximo órgano electoral la contratación de unas 12 personas, que nunca asistían a trabajar.

En este caso fue imputada por estafa su secretaria privada Alelí Silva, que según la Fiscalía era quien se encargaba de cobrar los salarios de los 12 funcionarios. Pero, al igual que los demás casos, este no fue la excepción, y quedó en el oparei.

En el 2015 saltaba otro escándalo: el colorado pagaba nada más y nada menos que tarifa mínima a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en una de sus residencias de Luque.

González Daher figura como número tres en la lista del movimiento Honor Colorado para la Cámara Alta, por lo que tiene casi asegurado un escaño para el siguiente periodo parlamentario.

Embed


Sus frases
(...) no hay tráfico de influencia en lo que depende de mí (en el JEM). No sé si nunca hubo, no puedo hablar por otros (...).
< Acá hay un sumario, el secretario (Raúl Fernández Lippmann) está separado del cargo, él tiene que saber por qué actuó, yo no estoy en el tema (...).