10 abr. 2025

Intolerancia al gluten puede derivar en cáncer de no tratarse adecuadamente

La enfermedad celíaca, que implica una intolerancia permanente al gluten, es un padecimiento que, de no ser diagnosticado y tratado oportunamente puede derivar en desnutrición crónica, osteoporosis e incluso cáncer, señaló este miércoles un especialista.

celiaco-enfermedad celiaca-celiaquía.jpg

La enfermedad celiaca, de no tratarse, puede derivar en desnutrición, osteoporosis y hasta en cáncer.

Foto: RTVE.es

“Es conocida como la alergia al trigo y afecta la digestión en quienes la padecen”, dijo en conferencia de prensa el doctor Eduardo Cerda, especialista en Gastroenterología del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México.

El gluten, detalló el experto, aplasta las vellosidades intestinales que son indispensables para la absorción de los alimentos que se ingieren, con lo que estas dejan de funcionar y por ello los alimentos no se asimilan y se evacúan con las heces.

Es debido a ello que los celíacos pueden presentar desnutrición, osteoporosis y hasta desarrollar algún tipo de cáncer.

Te puede interesar: Estiman que existen unos 60.000 celiacos en Paraguay

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El experto aseveró que la enfermedad celiaca puede afectar diversos órganos del cuerpo, lo que genera muchos síntomas que pueden confundirse con enfermedades como el síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa y sensibilidad al gluten.

Entre estos signos están la diarrea, el estreñimiento, pérdida o aumento de peso, fatiga, hinchazón, dolor abdominal y vómitos.

También se pueden presentar abortos espontáneos, quebraduras de huesos y problemas neurológicos.

De acuerdo con Cerda, se estima que esta condición afecta a poco menos del 1% de la población en el mundo y, en México, las cifras son similares.

La enfermedad celíaca puede presentarse en cualquier persona que tenga el factor genético que predisponga a la enfermedad y, en algunos casos, se detona por algún factor ambiental como un infección intestinal, por ejemplo.

Es debido a la confusión de los síntomas que los pacientes suelen tardar hasta 10 años para llegar al diagnóstico acertado, el cual debe basarse en una biopsia y una muestra de sangre de anticuerpos, ya que al ser una enfermedad autoinmune, es preciso hacerlo así.

Leer más: Desaconsejan una dieta sin gluten a las personas no celíacas

Este es un padecimiento que no tiene cura por lo que la única opción de tratamiento es una dieta libre de gluten, la cual los pacientes deben mantener toda su vida.

“La alimentación sin gluten es el único tratamiento que garantiza una salud óptima a los celíacos”, aseveró la nutrióloga Dulce Macías.

Explicó que un celíaco únicamente puede tolerar unos 20 miligramos de gluten, por lo que tiene muchas restricciones en alimentos.

“Por ejemplo, una rebanada de pan contiene unos 2.000 miligramos de gluten, por lo que los pacientes deberían dividir en 100 pedazos esa rebanada y comer sólo uno de ellos”, afirmó la experta.

Señaló que para ellos los productos que contienen trigo, cebada, centeno y, en algunos casos, avena, están prohibidos, por lo que deben ser muy cuidadosos con lo que se llevan a la boca.

Leer también: Fupacel pide involucramiento estatal en atención a celiacos

Sin embargo, resaltó que con una dieta balanceada, estos pacientes pueden llevar una vida normal, ya que pueden comer carne, pescado, fruta, verdura, arroz, maíz, leche y huevo en sus estados naturales y cocidos.

También pueden consumir todos los productos certificados libres de gluten.

Sin embargo, la especialista advirtió que actualmente en el mercado existen productos con falsas certificaciones, y eso, aunado a la falta de leyes y regulaciones, lleva a que los pacientes estén en riesgo de consumir productos que contengan gluten, lo que puede poner en riesgo su vida.

Finalmente, Macías hizo un llamado a los pacientes para que, ante la sospecha de padecer esta enfermedad acudan con un gastroenterólogo y si son diagnosticados, busquen un nutriólogo especialista para empezar una dieta libre de gluten y preservar su salud.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.