21 feb. 2025

Inundación afecta el 90% de Pilar y se registran más de 10.000 familias damnificadas

El 90% de la ciudad de Pilar, ubicada en el Departamento de Ñeembucú, se vio afectada por las inundaciones que han dejado, hasta el momento, a 10.150 familias damnificadas, según informaron desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Pilar.png

El distrito fue declarado en alerta amarilla y actualmente el nivel del río Paraguay está a 8,21 metros de altura.

Foto: Gentileza.

El jefe de Operaciones de la SEN, Daniel Riveros, manifestó a Última Hora que el 90% de la ciudad de Pilar se vio afectada por las inundaciones, tras las precipitaciones de este viernes.

El distrito fue declarado en alerta y, actualmente, el nivel del río Paraguay está a 8,21 metros de altura y, en las últimas 24 horas, la acumulación de agua fue de 1,97 milímetros, de acuerdo a la Dirección de Meteorología. El muro de contención puede aguantar hasta 10 metros el nivel del río Paraguay.

Lee más: Habilitan centro de operación de emergencias en Pilar

La SEN realiza varios trabajos para asistir a las familias afectadas, como por ejemplo el envío de 14.000 kilos de alimentos a distintos albergues; además, apoya evacuaciones y entrega de frazadas, colchones y carpas.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mencionó este sábado en su cuenta de Twitter que 10 bombas sumergibles de 250.000 litros por hora estarán trabajando en la ciudad para mitigar los daños.

Nota relacionada: Donarán alimentos no perecederos para afectados en Ñeembucú

Explicó que cinco de las bombas sumergibles ya están instaladas y otras cinco nuevas están en camino. Estos envíos fueron realizados por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Embed

Un equipo del Gobierno Nacional, incluido el mandatario, se encuentra en la ciudad trabajando junto a la Municipalidad y la Gobernación visitando zonas afectadas y coordinando acciones.

Asimismo, voluntarios de la oficina de la Primera Dama está apoyando en la organización para la entrega de insumos y atención para niños en las zonas más afectadas por las precipitaciones.

Este sábado, 40 agentes del Grupo Lince y otros 400 miembros de la Policía Nacional viajaron hasta el distrito para llevar alimentos e insumos por tierra, agua y aire.

Habilitaron Centro de Operaciones de Emergencia

Autoridades del Departamento de Ñeembucú habilitaron desde este viernes en Pilar el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que funcionará en la sede de la Gobernación, a fin de atender la situación crítica por las intensas lluvias.

Este centro tendrá a su cargo canalizar toda la atención a las familias afectadas por la crecida del río Paraguay.

Las autoridades departamentales y distritales, además, abrieron las puertas de las instituciones educativas para refugio de los damnificados.

Solidaridad de la ciudadanía

Este viernes en horas de la tarde, varias fruterías realizaron donaciones de sus productos para las personas afectadas, informó el periodista de Última Hora Juan José Brull.

También hay colaboradores, entre ellos padres y docentes, que preparan la cena en los albergues.

Por su parte, la Asociación de Protección Animal Pako Rescate Paraguay inició este sábado una campaña de colecta que se extenderá hasta el próximo 18 de mayo, en donde los voluntarios recolectarán víveres no perecederos, ropas y calzados.

Lee más: Pastoral Arquidiocesana lanza campaña de recolección de víveres

También desean la ayuda de la ciudadanía para donar balanceado para perros y gatos, antiparasitarios, vacunas séxtuple y antirrábica, además de curabichera, para todas las mascotas afectadas por las inundaciones en la ciudad de Pilar.

Las personas que deseen ayudar pueden comunicarse con Edith Ortiz al (0982) 140-667.

El avance de las aguas se inició a mediados de marzo con el aumento de las precipitaciones, lo que dejó comunidades aisladas y caminos intransitables en todo el país.

La cantidad de familias afectadas por las inundaciones a nivel nacional suma alrededor de 40.000.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.