21 feb. 2025

Inundaciones causan pérdidas a productores de arroz y soja en Yuty

Las inundaciones causan pérdidas a productos de arroz y de soja de la ciudad de Yuty, Departamento de Caazapá.

inundación.jpg

Varias familias quedaron bajo agua a causa de las inundaciones en Yuty.

Foto: Captura NPY.

Ignacio Heisecke, del gremio de arroceros, informó este viernes a NPY que están trabajando y cada uno de sus compañeros está haciendo lo que pueden tras las millonarias pérdidas de arroz y soja a causa de las inundaciones en Yuty, Departamento de Caazapá.

Explicó que el arroz es un rubro que precisa de humedad y es un trabajo dificultoso manejar esa lámina de agua.

“Cuando ocurren fenómenos como estos (inundaciones), básicamente afecta la lámina de agua. Muchas chacras hoy están pasando por encima de la planta, que es bastante resistente. Tenemos fe en que bajen un poco las aguas y poder recuperar (las plantaciones)”, expresó.

Mencionó que es muy prematuro hablar de pérdidas y sostuvo que el agua “debe de bajar”.

Además, señaló que desde el gremio están en comunicación con la presidencia de la Cámara de Diputados, y además, recibieron llamados de la Gobernación de Caazapá.

El productor cree que debería hacer un relevamiento de datos por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) porque muchas personas están quedando bajo agua.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.