15 abr. 2025

Invasión rusa: Intensos combates en el frente oriental, mientras Kiev se prepara para resistir el invierno

Mientras Kiev, la capital ucraniana, se prepara para resistir el invierno, los contraataques entre las fuerzas de Ucrania y Rusia se intensifican en el frente oriental, pero sin avances importantes.

Ucrania.jpg
Ucrania acusó a las fuerzas rusas de destruir una represa crítica y una central hidroeléctrica en el río Dnipro en la región de Kherson.

Foto: EFE

Los combates entre las tropas rusas y ucranianas se han intensificado en el frente oriental sin que ninguno de los bandos exhiba avances significativos, mientras Kiev se prepara para repeler ataques masivos contra su infraestructura energética ante la caída de invierno.

El Estado Mayor General (EMG) de las Fuerzas Armadas de Ucrania comunicó este domingo que durante la pasada jornada las tropas ucranianas rechazaron 10 ataques enemigos en la zona de Bájmut, ciudad que cayó bajo el control de las fuerzas rusas en mayo del año pasado tras nueve meses de combates.

Según el parte castrense, al sur de Bájmut, las tropas ucranianas continuaron sus acciones ofensivas y se fortificaron en las nuevas posiciones alcanzadas.

Las fuerzas rusas a su vez concentraron sus esfuerzos en la zona de Avdivka, bastión ucraniano a unos 10 kilómetros al norte de Donetsk, capital de la región homónima en el este de Ucrania, que se encuentra bajo del control de Rusia desde 2014.

Puede interesarle: Un brutal ataque ruso deja medio centenar de civiles muertos en el este de Ucrania

“El enemigo emplea la aviación y no abandona los intentos de rodear Avdivka. Los soldados ucranianos mantienen la línea defensiva e infligen pérdidas importantes al enemigo”, indicó el EMG ucraniano.

Las tropas rusas, con apoyo aéreo, intentaron avanzar en el sector de Márinka, ciudad situada a unos 10 kilómetros al oeste de Donetsk, donde según el mando militar de Ucrania fueron repelidos de 22 ataques rusos.

Rusia, el acento en la infantería y el cansacio de Occidente

De acuerdo con expertos del “think tank” estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), los militares rusos apuestan cada vez más por ataques frontales de infantería, probablemente para compensar la falta de personal calificado y las ingentes pérdidas de blindados.

“Al parecer el EMG ruso, en gran medida, considera las ofensivas frontales en Ucrania como táctica predominante y como una parte importante de la solución a los problemas de la ‘paridad militar’”, apuntó recientemente el ISW.

Mientras, Rusia insiste en su discurso de que en Occidente aumenta cansancio por el conflicto en Ucrania y que es precisamente por ello que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, promete una nueva ofensiva.

“Lo hace (Zelenski) con desesperación, porque en el Occidente colectivo crecen la irritación, el cansancio, la falta de deseo de seguir dando dinero a Ucrania, de suministrarle armamento y munición cuando hay que enviarlos a Israel”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

En declaraciones al programa de la televisión estatal rusa Moscú. Kremlin. Putin, Peskov recalcó que “en Kiev y en Washington hace mucho que tenían que haber entendido que vencer a Rusia en el campo de batalla es imposible”.

La impronta del invierno

La llegada del invierno introducirá, sin duda, cambios en la marcha de la guerra, que se manifestarán en primer lugar, como teme en Kiev, en la masificación de los bombardeos contra las infraestructuras energéticas de Ucrania.

“Creo que (los rusos) están esperando a un descenso importante de la temperatura, a que esta se mantenga por un tiempo por debajo de los cero grados. Será entonces cuando lancen los ataques”, advirtió el ministro de Energía ucraniano, Herman Galushenko, en declaraciones al telemaratón informativo de la televisión de Ucrania.

Lea también: Peña apela al diálogo y ratifica apoyo a Ucrania en medio de la guerra

Subrayó que los ataques contra las infraestructuras energéticas, que no cesaron durante el verano, causan más daño con temperaturas bajo cero.

Galushenko considera que lo justo es que Ucrania responda a estos ataques golpeando las infraestructuras energéticas rusas y consideró exagerado el temor de que una merma de la capacidad de Rusia de extraer y transportar petróleo y gas provoque la subida de los precios de los hidrocarburos.

“Me refiero a que no solo en Rusia se puede comprar combustible. Estoy seguro de que el mundo podría apañárselas”, subrayó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.