23 abr. 2025

Invasión rusa en Ucrania ya deja más de un millón de refugiados

El número de refugiados por la invasión rusa de Ucrania, en la que se acaba de iniciar el octavo día de combates, supera ya el millón de personas, ha dicho el alto comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

refugiados.jpg

Refugiados ucranianos llegan en un tren de pasajeros polaco a la estación de tren Warszawa Wschodnia (Varsovia Este) en Varsovia, Polonia.

Foto: EFE

“En solo siete días hemos sido testigos del éxodo de un millón de refugiados de Ucrania a los países vecinos”, ha dicho esta madrugada a través de Tuiter Filippo Grandi. “Para muchos millones más, dentro de Ucrania, es hora de que las armas se callen, para que se pueda brindar asistencia humanitaria que salve vidas”.

Grandi evaluará la situación de los refugiados en una visita a Rumanía, Moldavia y Polonia, tres de los países receptores, para garantizar así a los gobiernos el apoyo de ACNUR, según dijo él mismo a través de la red social Tuiter.

Más de la mitad de refugiados se han dirigido a Polonia y algunos miles ya han llegado a terceros países, como República Checa, donde existe una importante comunidad ucraniana.

Lea más: “Ucrania informa más de 2.000 civiles muertos en siete días de invasión rusa”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En un mensaje colocado en la red social, Grandi dice que desde el jueves, fecha en que se inició la invasión, el número de refugiados “crece exponecialmente, hora a hora” y que en los 40 años que lleva trabajando con los refugiados nunca había visto “el crecimiento tan rápido en el éxodo de una población”.

“Hasta que no se pare el conflicto, los ucranianos van a seguir huyendo”, dice Grandi, quien reiteró las perspectivas de que esta crisis pueda provocar hasta 4 millones de refugiados.

Antes del estallido de este conflicto internacional, la ACNUR tenía registrados a 53.500 refugiados y solicitantes de asilo de nacionalidad ucraniana, de los cuales 36.500 se encontraban en Europa.

Más contenido de esta sección
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.