Tradicionalmente, se ha atribuido la invención del teléfono al escocés Alexander Graham Bell, aunque desde junio de 2002 se ha reconocido que el teléfono fue concebido por un inmigrante italiano llamado Antonio Meucci, quien, hacia 1854, construyó un teléfono mecánico (no eléctrico) para conectar su oficina con su dormitorio, que se encontraba en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. En 1871 depositó una demanda de patente en Nueva York de su invento –el “teléfono-, que no pudo renovar en 1873 por falta de dinero.
Alexander Graham Bell nació en Escocia en 1847 y se formó en el seno de una familia de logopedas. Estudió en la Royal High School de Edimburgo y en el University College de Londres, aunque la mayor parte de su formación la realizó de forma autodidacta. En la Weston House Academy, de Elgin, donde ocupaba una plaza de residente, llevó a cabo sus primeras investigaciones acerca del sonido.
En 1870 decidió trasladarse a América, donde se estableció con su familia, primero en Canadá y al año siguiente en Boston, Estados Unidos. Durante toda su vida, Bell se interesó en perfeccionar los sistemas de educación para sordos, por lo que su actividad principal estuvo orientada, desde un principio, a conocer el sistema de aprendizaje destinado a personas con deficiencia auditiva creado por su padre con el nombre de Visible Speech (Habla visible).
En 1873 fue nombrado profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston. Durante esa época Bell, se propuso diseñar un dispositivo electromagnético que pudiera convertir los impulsos eléctricos en sonidos. En un primer momento, su idea era construir un aparato que imitara la voz humana y reprodujera las vocales y consonantes. Los resultados de sus experimentos desembocaron en la invención del teléfono, cuya registraría el 14 de enero de 1876. El éxito de su aparato traspasó rápidamente las fronteras de Estados Unidos, y un año después ya se conocía en Europa. En 1878 se inauguró la primera central telefónica de New Haven, Connecticut, y en 1884 se efectuó la primera comunicación de larga distancia entre las ciudades de Boston y Nueva York. Desde su invención, el teléfono se convirtió en un dispositivo prácticamente indispensable para el desarrollo de la civilización.
Ciencia Pantallas y bebés suben riesgo de conductas sensoriales atípicas Los bebes y niños pequeños más expuestos a la televisión o a ver vídeos pueden tener más probabilidades de exhibir conductas sensoriales atípicas, como sentirse abrumados por sonidos fuertes y luces brillantes o estar desinteresados en algunas actividades. Estas habilidades reflejan la capacidad del cuerpo a estímulos como lo que el niño oye, ve, toca y saborea .
Reino Unido Exhiben por primera vez cráneo de un gran depredador del mar Un cráneo de pliosaurio, el gran depredador de los mares en el Jurásico, se expuso por primera vez dentro de la colección Etches del Museo de Vida Jurásica Marina en la localidad inglesa de Kimmeridge. El cráneo, que alcanza los dos metros de largo, es el resto “mejor conservado que se ha descubierto hasta la fecha en Europa” de este depredador de la antigüedad.
Roma Hallan fortificación de 3.000 años de antigüedad en una isla italiana I nvestigadores italianos descubrieron una fortificación amurallada de más de 3.000 años de antigüedad en un asentamiento prehistórico en la isla italiana de Ustica (Sicilia). Este hallazgo permitió “arrojar una nueva luz sobre las técnicas de construcción de estructuras defensivas en la prehistoria del Mediterráneo” en un pueblo que constituye “un caso ejemplar” en su contexto histórico.
MIRADOR DE PALABRAS El uso del verbo “descambiar” con el sentido de ‘devolver una compra’ es adecuado, según señala la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE. Pasadas las fiestas navideñas y con la llegada de las rebajas, muchas personas acuden a los comercios a devolver productos que compraron o les regalaron. Para referirse a ello se emplea a menudo el verbo “descambiar”, rechazado por quienes opinan que en este caso habría que utilizar “cambiar”: “Si quieres descambiar el producto que has comprado, tan solo tendrás que introducirlo de vuelta en la bolsa con esa hoja de devolución rellena”, “Lo único que no se puede descambiar son los electrodomésticos” o “¿Cuál es el plazo para descambiar un artículo?”. Sin embargo, como indica el “Diccionario panhispánico de dudas”, este sentido de “descambiar”, equivalente a ‘devolver una compra’, no se considera incorrecto porque no se trata más que de deshacer un cambio previo realizado en el momento de la adquisición y es un uso muy extendido en la lengua coloquial en España.
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: La voluntad. Albert Einstein científico alemán
EEUU Gafas de realidad virtual de Apple llegarán el 2 de febrero Apple Vision Pro, el set de gafas y auriculares de realidad mixta que ofrece experiencias de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) a los usuarios, llegará al mercado estadounidense el próximo 2 de febrero, informó la semana pasada Apple en un comunicado. El producto se comercializará tanto en las tiendas físicas de la empresa como en su tienda en línea, de momento solo en Estados Unidos, y se podrá comprar por anticipado a partir del 19 de enero por un precio de salida de 3.499 dólares. Horas después del anuncio, las acciones de Apple subían un 1,20%, en contraposición con los malos resultados que obtuvo la semana pasada, cuando dos entidades financieras rebajaron el atractivo de sus títulos debido a unas ventas débiles de su nuevo iPhone. Las gafas y los auriculares saldrán en medio de una crisis de ingresos de la compañía, cuyas ventas cayeron por cuarto período consecutivo en su último trimestre fiscal tras un descenso de las ventas en China, en medio de una desaceleración económica y una mayor competencia empresarial.
se ha atribuido la invención del teléfono al escocés Alexander Graham Bell, radicionalmente, se ha atribuido la invención del teléfono al escocés Alexander Graham Bell, radicionalmente, se ha atribuido la invención del teléfono al escocés Alexander Graham Bell, radicionalmente, se ha atribuido la invención del teléfono al escocés Alexander Graham Bell,