04 may. 2025

Inventario: Un recorrido fantástico de Juampi Pistilli

30152278

Juan Pablo Pistilli. Escultor, pintor y diseñador de joyas.

“El arte deriva de un deseo de la persona para comunicarse con otro”, decía el pintor noruego Edvard Munch que se adapta a la perfección al alma del artista Juan Pablo Pistilli, que en la fecha presenta en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler del Centro Cultural de la República El Cabildo su exposición de esculturas denominada Inventario.
Está compuesta por bocetos, moldes, video y taller de artista. El diseño y curaduría está a cargo de Luis Vera. Abre al público desde hoy, a las 19:30, y puede ser disfrutada de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00, con acceso libre.

“Me emociona poder mostrar un fragmento del taller, y a través de los objetos y herramientas, mostrar un proceso creativo, en que uno va desarrollando, evolucionando, y que a veces, se vuelve a un tema, a través de estudiar a la forma desde el boceto, las matrices, la maqueta, para llegar a la obra”, explica Juan Pablo Pistilli.

Gran puesta.

El director de la Casa Bicentenario y curador de la muestra Luis Vera, por su parte recordó que cuando pensaron en una exposición de Juan Pablo Pistilli para espacio de las Artes Visuales, fueron a visitarlo en su taller del barrio Trinidad y la magia surgió de inmediato.

“Al hacer un recorrido entre obras terminadas hace años y otras en pleno proceso; también revisando fotografías, moldes, herramientas y metales de todo tipo, pensamos en el Inventario. Pero, jugando con la palabra, la asociamos a inventar, como concebir algo no reconocido previamente, por lo que está más cerca de la idea, que solo anudar obras del recorrido diverso que realiza Juan Pablo”, aseguró.

30146847

Muestra. Inventario estará disponible desde hoy, a las 19:30, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales, con acceso libre y gratuito.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Agrega que este Inventario incita al espectador a reimaginar el concepto. No como un mero registro de objetos o materiales; sino como un archivo de ideas, de metáforas enraizadas en el metal que desafían nuestra percepción de lo estático y lo orgánico.

“Cada escultura es una pieza de inventario de única idea, con su propia narrativa visual, su propio código y que en su conjunto forman un catálogo de lo imposible, de lo que no existe en la naturaleza, pero vive en la mente del artista”, aseguró el curador.

Vera agregó que la muestra Inventario lo relaciona con el Bestiario del escritor argentino Julio Cortázar, el conjunto de cuentos que se convierte en un muestrario de su estilo, que combina elementos realistas con situaciones insólitas e inverosímiles.

30146850

Varias esculturas de Pistilli estarán exibidas hoy.

Muestra de Juan Pablo Pistilli

“Como el recorrido fantástico que pretendemos mostrar con una pequeña parte de la obra de Juampi Pistilli”, agregó.

Para saber más. Juan Pablo Pistilli, también conocido como Juampi Pistilli, nació en Asunción, Paraguay.

Es escultor, pintor y diseñador de joyas.

Entre sus obras más recientes se destacan la escultura Pájaro Campana, monumento al arpa paraguaya, elaborada en hierro y acero inoxidable, de 15 metros de altura, emplazada en la Costanera de Asunción. También es creador de La Paloma de esperanza, monumento a las víctimas del incendio del Ycuá Bolaños, así como el monumento a la Batalla de Paraguarí.

Estudió dibujo, pintura y escultura con su padre, el prestigioso artista Hugo Pistilli, en cuyo taller se inició como aprendiz en 1998, y quedando luego al frente del mismo, desarrollando su propio lenguaje. Es docente en el Instituto Superior de Bellas Artes. Realizó talleres de escultura en madera en Chile; escultura en piedra en Brasil y grabado en Argentina. Tiene exposiciones nacionales e internacionales.

La Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler fue habilitada el 3 de abril de 2004. El espacio depende del Centro Cultural de la República El Cabildo y está orientado especialmente al campo de las artes visuales y audiovisuales.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.