14 may. 2025

Inversión de G. 38.000 millones en la ANNP es para un nuevo edificio

Institución aclara que nuevo proyecto para albergar a sus funcionarios. El edificio estará en el Puerto de Asunción. El ente trasladará ahí a funcionarios de otras dependencias para mejor control.

30515652

Proyecto. Funcionarios de la ANNP tendrán nuevas oficinas en el Puerto de Asunción.

PROYECTO ANNP

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) adjudicó al Consorcio Mbigua unos G. 38.324 millones. El contrato firmado a inicios de diciembre fue parte del proceso de adjudicación 455139 - Edificio y oficinas de la ANNP en el Puerto de Asunción se trata de la construcción de un edificio de 12 pisos que albergará las nuevas oficinas de la ANNP, como parte de la reconversión del Puerto de Asunción.
Según el director de la ANNP, Julio Cesar Vera, el nuevo edificio albergará a funcionarios que se encuentran en las antiguas oficinas y en dos galpones de puertos, incluyendo a funcionarios de Puerto Botánico y Puerto Sajonia.

Vera se refirió a la superpoblación de funcionarios de la institución y acotó que en las nuevas oficinas se podrá tener un mejor control sobre cumplimiento de sus labores, y control de marcado porque actualmente cuenta con sistema biométrico.

“El proyecto debería culminar en 8 meses. En enero la empresa adjudicada desarrollará el plan estructural y la planta eléctrica como establece el pliego de bases y condiciones” comentó Vera.

Puertos cuenta con unos 1.450 funcionarios que supone una superpoblación para esa dependencia. Vera compartió que desde su administración ya desvincularon a unos 300 a través del retiro voluntario, además de jubilaciones automáticas. En lo que queda del año se estima que salgan de la institución unas 17 personas más, según compartió el director.

En tanto en las planillas se cuentan 133 ingresos de agosto de 2023 a octubre de 2024.

Para este proyecto, la ANNP realizó una alianza comercial estratégica para la reconversión del Puerto de Asunción para recuperar así la sustentabilidad del patrimonio institucional, en coincidencia con el proyecto de revitalización del Centro Histórico de la ciudad de Asunción, según informaron desde la ANNP.

Este proyecto afecta a los galpones y el edificio administrativo central donde funcionan las oficinas administrativas, por lo que urge una nueva locación para trasladar las mismas, refirieron en un comunicado.

El proyecto. A través de la Licitación Nacional N°24/2024 se impulsó el desarrollo del Proyecto Ejecutivo y Construcción de un Edificio de propiedad de la ANNP, para oficinas administrativas en el Puerto de Asunción. La construcción se realizará sobre un terreno de 2.100 m2. Y tendrá una superficie a construir de 12.360 m2. que contempla un edificio de 12 plantas de 1.030 m2 cada uno. Los planos incluyen un planta baja con estacionamientos cubiertos y recepción.

Además, incluye planta tipo con oficinas administrativas y sus apoyos. Y finalmente, terraza con salón multifuncional y área de estacionamiento de 2.000 m2.

La construcción estará a cargo de Consorcio Mbigua que se alzó con la adjudicación por G. 38.324.458.801 como la oferta más baja sobre otros doce oferentes. El Consorcio Mbigua está representado por el José Luis Heisecke Ricciardi y el Ing. Carlos Diógenes Latorre García.

Antecedentes. En el proyecto ejecutivo y construcción de colectores secundarios de alcantarillado sanitario para la ciudad de Fernando de la Mora para la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) la Constructora Heisecke, que integra el Consorcio Mbigua fue amonestada por incumplimiento contractual. En el sumario de la DNCP se relata que la constructora era parte del Consorcio Katupyry, junto con Empresa de Construcciones Edivi SA con la que faltaron a los plazos de entrega, incumplimiento de especificaciones técnicas y endoso de pólizas.

38.000 millones de G. es lo que costará nuevo edificio de 12 pisos de la ANNP que estará en el Puerto de Asunción.
30515652

Proyecto. Funcionarios de la ANNP tendrán nuevas oficinas en el Puerto de Asunción.

proyecto ANNP

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.
Apagar el celular brevemente, durante al menos cinco minutos cada día, actúa como una medida de interrupción frente a los riesgos de espionaje y robo de datos, especialmente de los spywares, programas espías.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.
El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.