03 feb. 2025

Inversión publicitaria llegó a los USD 137,1 millones en el 2017

Innovación.  Creativos y profesionales de la publicidad asistieron al evento de ayer.

Innovación. Creativos y profesionales de la publicidad asistieron al evento de ayer.

La inversión publicitaria en los medios de comunicación trepó a los USD 137,1 millones de dólares en 2017, con un incremento del 2,25% respecto del año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap) y dado a conocer ayer en el evento 2i Industrias de Innovación, en el hotel Sheraton.

Estrategia, márketing digital, innovación, coaching, entre otros, fueron los temas abordados por expertos nacionales e internacionales, oportunidad en que se ofrecieron las cifras y las tendencias del mundo publicitario.

Según Óscar Rojas, presidente de la Comisión de Medios de Apap, el 41% de la inversión publicitaria fue a parar a la TV abierta, pero por una cuestión coyuntural centrada en la propaganda política emitida en los canales, de cara a las elecciones generales pasadas.

Le sigue la radio, con un 18% del total de inversión; diarios llevaron 12%; publicidad Out of Home (fuera de casa), OOH por sus siglas en inglés, acaparó un 9% e igual porcentaje para el ámbito digital; TV cable se posicionó en un 8% y revistas en un 3%.

digital crece. “Otra cosa que notamos es que hubo menos anunciantes el año pasado respecto de 2016 y que digital tuvo un crecimiento importante (un 43% más dentro de este segmento el año pasado) y TV cable (20% más), por los nuevos canales y productoras; en diarios hubo una disminución del 14,6%”, refirió.

Según mencionó, Apap trata de impulsar el desarrollo de la innovación en cuanto al mundo publicitario; hay muchas tendencias desde el lado digital y de la creatividad, además del comportamiento de la audiencia y cómo recibe esta la comunicación.

Rojas detalló, con respecto al informe, que los primeros datos obtenidos fueron de 2016, con base a los reportes de Ibope, pero con filtro aplicado desde la Apap por categoría de anunciante y por industria.

Explicó igualmente que existen márgenes de negociación o descuentos según criterio que deben ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar las cantidades invertidas, con factores de ajustes aproximados, ya que no todo es el reflejo del tarifario de los medios.