Además, solo en enero se registraron 19 nuevos proyectos aprobados, sumando así unos 1.053 empleos vinculados al régimen.
Según los datos oficiales emitidos por el Viceministerio de Industria del MIC, durante enero los nuevos proyectos aprobados se incrementaron en un 27% en comparación al primer mes del 2024, cuando fueron 15 proyectos.
Según destacó el MIC, este buen dinamismo del incentivo también se ve reflejado en la cantidad de mano de obra generada, ya que la cantidad de empleos vinculados a las inversiones proyectadas asciende a 1.053, esto representa un incremento del 475% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando solo se generaron 183 nuevos puestos laborales.
En cuanto a los rubros de las inversiones proyectadas, el documento señala que el 74% se concentra en los rubros de metales y productos alimenticios. En menor medida le siguen los productos químico-farmacéuticos y los biocombustibles.
Respecto a la ubicación de las inversiones, el 95% de las inversiones acumuladas al mes de enero de 2025 se concentraron en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Central, Paraguarí y Misiones.
Del total de las inversiones proyectadas en enero, el informe muestra que los capitales de origen nacional siguen liderando, llegando a un monto de USD 29 millones, lo cual representa un aumento del 59% respecto al mismo periodo de 2024.
Por su parte, las inversiones extranjeras también registraron un aumento del 433% en comparación al 2024, sumando un total de USD 24 millones en este primer mes del año.
Con respecto a los sectores a los que pertenecen estos proyectos acumulados de este año, el 99% se concentra en el sector secundario; mientras que el sector primario se lleva el 1% restante.
Con relación a la mano de obra vinculada a la Ley 60/90, el informe del Viceministerio señala que el 94% de los empleos proyectados acumulados se concentra en los productos alimenticios, con un total de 630; seguido del sector de metales y sus manufacturas, con 364 puestos.