04 may. 2025

Inversiones en maquinarias industriales, con altibajos

Maquinarias. En el tercer trimestre se invirtió menos que mismo periodo de 2019.

Maquinarias. En el tercer trimestre se invirtió menos que mismo periodo de 2019.

Las inversiones en maquinarias y equipos del sector industrial en lo que va del año registran altas y bajas en el comparativo entre los tres primeros trimestres del año, como también a los registrados el año pasado. Este tercer trimestre del 2020 el índice de inversión se redujo en un 19% con relación al mismo periodo del 2019.

Este y otros datos del Índice de Inversión en Maquinarias y Equipos (IMEQ) fueron presentados ayer por la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El titular del gremio, Gustavo Volpe, al igual que los asesores económicos Daniel Correa y Fernando Benítez, explicaron los resultados del trabajo realizado en la Unidad de Inteligencia Estratégica y Observatorio Económico de la UIP.

Correa, en su exposición, comentó que este trabajo se realizó en el marco del programa Mipyme Compyte y se utilizó la metodología de la Cámara de Industrias del Uruguay.

Según la síntesis desarrollada el objetivo del IMEQ es “explicar el comportamiento de la inversión en bienes de capital de la industria manufacturera, así como de la economía en su conjunto, a partir de los datos sobre importaciones de maquinarias y equipos registrados mensualmente por la Aduana y son publicados por el Banco Central del Paraguay”.

En cuanto a los resultados, menciona que en el tercer trimestre de este año, el IMEQ se redujo en un 19% con relación al mismo período del 2019. Sin embargo, puntualiza que, al comparar con el segundo semestre de este año, se observa un crecimiento del 28%. “Mientras, en el ciclo tendencia, o sea excluyendo efectos estacionales e irregulares, el crecimiento será del 1%”, agrega.

Sintetiza que considerando el acumulado al tercer trimestre del año, la inversión en la industria se redujo 4%, mientras que en el ciclo tendencia, se ubicó 3% por encima de los niveles alcanzados el año anterior.

Benítez, por su parte, explicó que un dato que particularmente le pareció curioso fue que, en el segundo trimestre, la variación interanual que uno hubiese esperado era negativa, pero también resultó positiva. Esto, según indicó, se produjo debido a que el segundo semestre de 2019 fue muy malo.