31 ene. 2025

Inversores argentinos compran 7 de cada 10 departamentos en Paraguay, según medio extranjero

Los inversores argentinos compran siete de cada 10 departamentos que se venden en Paraguay, según un medio argentino. La razón, se debería a la estabilidad de la moneda, una baja inflación y seguridad jurídica, además de créditos a largo plazo, según Alfredo Rilla, uno de los inversores.

departamentos.jpg

Siete de cada 10 departamentos vendidos en Paraguay son adquiridos por argentinos, según el medio Infobae.

Foto: Infobae

El medio argentino Infobae señala que, de cada 10 departamentos que se venden en Paraguay, siete los compran argentinos.

Asimismo, sugiere que los inmuebles son una inversión rentable en Paraguay, como lo fueron en algún momento en la Argentina, con una rentabilidad de entre 10 y 12% anual, según Alfredo Rilla, de Petra Urbana en Asunción.

Lea más: El sector inmobiliario paraguayo es reconocido en convención de Las Vegas

Por el contrario, detalla que en Argentina la ganancia no llega a uno por ciento anual, debido a que las expensas y los impuestos se llevan más del 50% del alquiler.

También afirma que en Paraguay la construcción es un boom y emplea a mucha gente, además de existir seguridad jurídica, financiamiento a 20 años a tasas inferiores al 10% anual y no hay conflictos sindicales, porque no existen sindicatos en el sector.

De igual manera, el medio argentino puntualiza que en Uruguay el metro cuadrado de construcción está entre USD 1.000 y USD 1.500, en tanto que en Paraguay se puede conseguir el financiamiento de un banco de entre 100 y 110% del valor.

En ese sentido, precisa que los que compran departamentos en pozo pagan un adelanto del 30%, luego se liquida el 60% en cuotas mensuales y el 10% restante al momento de entrega del departamento. El valor puede variar entre USD 60.000 y USD 90.000 y los que los revenden le agregan un 25%.

Entérese más: El secreto del rubro inmobiliario

Menciona además que el crédito se paga a un plazo de entre 20 y 30 años, a una tasa promedio del 8% anual y que la renta del departamento cubre con creces el valor del préstamo.

Entre otras cosas, especifica que hay argentinos que compran el departamento directamente alquilado para obtener la renta en el momento y que no hay complicaciones ni demoras en los traspasos de los contratos y que la burocracia es inexistente.

El medio argentino advierte que el único impuesto que abonan los arrendatarios es el 10% del IVA y que no hay otros gravámenes.

Alfredo Rilla, de la inmobiliaria Petra Urbana, expresa en la nota que antes de los 90 días de terminar un edificio, ya los tienen ocupados por sus dueños o por inquilinos y que hay una gran demanda.

Finalmente, asegura que la clave del auge de la construcción en Paraguay está en la seguridad jurídica, una moneda estable, créditos a largo plazo y la ausencia de inflación, que garantiza que la tasa no se dispare imprevistamente.

Más contenido de esta sección
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La calificadora de riesgos Moody’s destacó en un nuevo informe de evaluación el crecimiento sostenido y la diversificación económica en curso en Paraguay, pero también advirtió de algunos riesgos que podrían afectar negativamente la calificación que otorgan, como las sequías y una gobernanza más débil en comparación con los países vecinos.