10 feb. 2025

Invertir más en Asunción mejorará imagen del IPS, en detrimento de hospitales del interior, admite consejero

El consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), Aníbal de los Ríos, admitió durante la sesión del Consejo de Administración de este martes que una mayor inversión en los grandes hospitales de Asunción “redituará” en una mejor imagen institucional, en detrimento de las clínicas de la previsional del interior del país.

sesion del consejo de administracion del ips.jpg

Sesión del Consejo de Administración del IPS de este martes 8 de octubre de 2024.

Foto: Canal de IPS/YouTube.

El doctor Aníbal de los Ríos, consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), admitió en plena sesión N° 81 de este año del Consejo de Administración, realizada este martes junto a otros miembros del cuerpo colegiado, que debe darse un trato preferencial a los grandes hospitales de la capital, en detrimento de los hospitales del interior del país.

Aseguró que las grandes inversiones deben concentrarse en Asunción para mejorar la “imagen” institucional, ya que los pequeños hospitales del interior del país no ayudarán a salvar la mala imagen de la previsional.

“Le damos el mismo trato al interior del país que le damos a los grandes hospitales que tenés en Asunción, que son tus espejos. Vos tenés que gastar tu plata en los grandes hospitales que son tu espejo, que son los que te van a redituar al final en tu imagen. No te va a salvar el hospital de Ayolas de todos los quilombos”, afirmó de forma tajante.

Asimismo, manifestó que el ente previsional no gestiona de manera óptima sus fondos. “Estamos perdiendo plata a montones. Después, no tenemos para comprar medicamentos, porque no nos sobra, porque gastamos en estupideces”, reconoció De los Ríos.

Agregó que el problema que persiste en IPS es que “no se hace una distribución seria y planificada de todas las cosas”, refiriéndose a los medicamentos y la provisión de otros servicios.

Otras metidas de pata

El doctor Aníbal de los Ríos, consejero en representación del Ministerio de Salud ante el Instituto de Previsión Social (IPS), sería el ideólogo de que los jubilados deban ir hasta el IPS para confirmar la prueba de vida, situación que en su momento causó una gran indignación en los asegurados.

Este médico también despertó un malestar generalizado con su propuesta de someter a un examen de admisión a nuevos asegurados y cobrarles más por el seguro a los que sufren alguna enfermedad de base.

De los Ríos también estaría presuntamente vinculado al polémico caso de la supuesta amputación errónea a Ramón Samudio, con entonces 79 años, en el Hospital Central de la previsional, ocurrido el 9 de julio del 2022. Esta situación le habría llevado a la renuncia de la jefatura de Traumatología del IPS.

Pese a este episodio, en agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nombró por decreto a De los Ríos como miembro titular del Consejo de Administración de IPS en representación del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.