22 feb. 2025

Investigación continúa sin rastros de niña desaparecida en Emboscada

La Fiscalía continúa investigando la desaparición de la niña de 7 años, en la ciudad de Emboscada, en el Departamento de Cordillera. A casi cinco meses del hecho, aún no se tienen rastros de la pequeña.

juliette busqueda emboscada 3

Cerca de 80 policias integran la comitiva de búsqueda de Juliette en Emboscada.

Foto: Raúl Cañete.

El fiscal Carlos Maldonado informó a Última Hora que siguen los trabajos de investigación en relación con la niña de 7 años que desapareció el pasado 15 de abril de la propiedad de su padrastro ubicada en Emboscada, Departamento de Cordillera.

Si bien se realizaron varios procedimientos y trabajos de búsqueda, hasta la fecha no se cuenta con información precisa sobre el paradero de la pequeña.

“Recibimos denuncias de algunos puntos del país donde supuestamente se ve a la niña. La última que recibimos fue el sábado, donde manifestaron que se vio a la niña en Piribebuy, pero se corroboró eso y penosamente no se trató de esta niña, sino de otra con características similares”, comentó el fiscal.

Nota relacionada: Las nueve claves en la investigación de la desaparición de Juliette

El representante del Ministerio Público informó que ya recibieron varios avisos de este tipo, sin embargo, se realizan los operativos correspondientes donde se verifican que no se trata de la menor.

Otros procedimientos

Por otra parte, el encargado de la investigación comentó que este jueves está previsto que se realice el juramento de los profesionales sicólogos y siquiatras que deberán evaluar a la madre y al padrastro de la niña. Ambos fueron convocados, pero aún no se confirma si se presentarán a la actividad.

Los estudios mentales se realizarán posteriormente a fin de analizar si los imputados presentan alguna cuestión irregular. Los profesionales del área deberán conversar con los sospechosos en varias sesiones, según informó Maldonado.

Asimismo, el fiscal refirió que para el próximo 18 de setiembre se prevé llevar adelante los procedimientos de extracción de muestras de ambos imputados, los cuales serán sometidos a estudios toxicológicos.

“Se tomarán las muestras para determinar si hubo consumos de sustancias como marihuana y cocaína, con la data correspondiente y para los estudios de ADN que se requieran”, aclaró.

Lea más: Fiscalía indaga supuesto vuelo reservado de padrastro de niña desaparecida en Emboscada

El padrastro de la niña desaparecida fue imputado en un primer momento por el supuesto hecho de violación del deber del cuidado y abandono, luego se amplió la causa a pornografía infantil.

El hombre se encuentra recluido en la Penitenciaría Regional de Misiones, en donde cumple con la medida de prisión preventiva.

Entretanto, la madre de la niña también está con prisión preventiva tras ser imputada por violación del deber del cuidado y abandono.

Los nombres de la niña y de sus padres se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.