23 may. 2025

Investigación descubre los genes que predicen la gravedad del dengue

Un grupo de 20 genes determina la respuesta de las personas al dengue, con lo que se puede predecir con un 80% de precisión si un individuo es más propenso a sufrir la forma más grave de esta enfermedad, según una investigación revelada este martes.

mosquito.jpg

El Aedes aegypti es el mosquito transmisor del dengue. Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

De esta forma, los autores del estudio de la Universidad de Stanford, en California (EEUU), creen que se abrió un camino para la prevención de esta infección que cada año afecta entre 200 y 400 millones de personas en el mundo y causa la muerte a cerca de medio millón de ellas.

Los investigadores se enfocaron en las características genéticas comunes de pacientes que presentaron casos de dengue desde avanzados hasta severos.

El reporte, publicado en la revista científica Cell Reports, analizó los datos de cinco investigaciones anteriores, donde los 20 genes sobresalieron en todos los pacientes que desarrollaron casos severos de la enfermedad.

Lea más: Ya son cuatro los casos confirmados de dengue y cuatro de chikungunya

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No comparamos pacientes sanos contra pacientes infectados. Comparamos aquellos que tenían una infección de dengue no complicada con los que desarrollaron un dengue severo”, explicó este martes Purvesh Khatri, profesor de Medicina y Ciencia de Datos Biomédicos de la Escuela de Medicina de Stanford y uno de los autores del estudio.

De esa forma, los investigadores pudieron establecer el grupo de genes que permite saber si el paciente es más propenso a agravarse con esta enfermedad, que se contagia por la picadura de mosquitos, principalmente del conocido como Aedes aegypti.

Para verificar la validez de los genes identificados, los investigadores realizaron un análisis conjunto con el Centro de Investigación Clínica Fundación del Valle del Lili, en Cali (Colombia).

Le puede interesar: Alto Paraná, con dos casos positivos confirmados de dengue

Allí fueron evaluados 34 participantes con dengue en etapas iniciales, a los que se les estableció una predicción de desarrollo de la infección con base en los 20 genes identificados previamente.

Los resultados coincidieron plenamente con un diagnóstico efectivo sobre quienes desarrollarían la infección en grado mayor y quiénes no.

“Por supuesto, esta muestra de población es pequeña y queremos confirmar nuestros datos en poblaciones más grandes”, anotó Khatri al informar que una nueva etapa del estudio se desarrollará también en Paraguay.

Con una muestra de población mayor hay también oportunidad para afinar los datos, lo que podría potencialmente llevar a reducir el número de genes”, agregó Shirit Einav, profesor de Medicina y de Microbiología e Inmunología de Stanford y coautor del estudio.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.