10 feb. 2025

Investigación de especialista de la UNA advierte sobre adicción a la comida

Una investigación internacional, de la cual participó un especialista de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, advierte sobre la adicción a las comidas, que puede estar relacionada con la ansiedad, la obesidad, el sobrepeso u otros trastornos alimenticios.

Adicción a las comidas.jpg

Una investigación publicada a nivel internacional trata sobre la adicción a la comida.

Foto: Gentileza

Muchas veces nos preguntamos si la adicción a la comida realmente existe, así como se da con las sustancias, los videojuegos, entre otros factores. Al respecto, una investigación nos despeja esa duda y advierte que las personas sí pueden llegar a ser adictas a los alimentos.

Se trata de un trabajo internacional en el cual participó el especialista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor y docente Julio Torales, jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas.

En el artículo, que fue publicado en la prestigiosa revista The Journal of Nervous and Mental Disease, el educador señala que la adicción a la comida se asocia con disfunciones en el circuito de recompensa, como la hiperreactividad durante la exposición a sabores de alto contenido calórico en individuos con sobrepeso y obesidad.

Puede leer: Alto índice de obesidad infantil preocupa a autoridades sanitarias

Indica, a su vez, que al igual que las personas adictas a las drogas, los adictos a las comidas tienen un menor control autorregulador “apoyado en la desregulación del circuito frontoestriado cerebral”.

Asimismo, asegura que tanto la adicción a la comida como los trastornos alimenticios y la obesidad están interrelacionados entre sí.

En tanto, los investigadores manifiestan la importancia de que las personas puedan reconocer esta adicción entre los individuos afectados por la obesidad y en aquellos candidatos a cirugía bariátrica, que se realiza para ayudar a perder el exceso de peso y reducir el riesgo de padecer problemas de salud potencialmente mortales relacionados con el peso.

“La adicción a la comida puede impedir la pérdida de peso y aumentar la probabilidad de recuperar el peso cuando se asocia con rasgos de personalidad, como el neuroticismo y la impulsividad”, asevera Torales en su escrito.

Sobre estos dos últimos factores, señaló también que están vinculados con los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y las conductas adictivas.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.