22 may. 2025

Investigación sobre mercado negro de fármacos iniciará con el Ministerio de Salud

El fiscal Marcelo Pecci, quien integra el equipo que investiga la denuncia de ventas de medicamentos del IPS, explicó que el punto de partida de las indagaciones será el Ministerio de Salud Pública.

Ineram.jpg

El Ineram es uno de los hospitales de referencia para los pacientes con Covid-19.

Foto: Archivo UH.

La Fiscalía lleva adelante una investigación luego de denuncias por la venta de medicamentos exclusivos del Instituto de Previsión Social (IPS) en inmediaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram).

Al respecto, el fiscal de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y de Narcotráfico, Marcelo Pecci, indicó que la investigación del caso comenzará en el Ministerio de Salud como órgano rector que debía haber previsto la compra del atracurio y otros medicamentos.

“Si el Ministerio de Salud importó esos fármacos, tiene que ser responsable de su distribución, entre ellos al Instituto de Previsión Social, y si la línea de investigación conduce al IPS deberá explicar qué hizo con el fármaco (atracurio)”, agregó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Fiscalía se constituye en el Ineram ante denuncias de ventas de medicamentos

Días atrás, familiares de pacientes internados en Terapia a causa del Covid-19 denunciaron que personas desconocidas ofrecieron medicamentos que son de uso exclusivo del IPS.

En otro momento, el agente del Ministerio Público manifestó que la investigación sigue su curso y que se manejan varios tipos de figura penal.

“Hay que construir la hipótesis de lo que se habría realizado o no. No se agota ni limita todo esto a un solo tipo penal, el catálogo de hechos punibles es amplio”, subrayó.

Desde IPS informaron que en el mes de diciembre del 2020 ingresaron 21.872 unidades de ampollas distribuidas en tres farmacias individualizadas del ente previsional y que se verificó en el acto el depósito y la forma de resguardo del medicamento en cuestión.

Nota relacionada: Fiscalía se constituyó en IPS ante denuncias de ventas de medicamentos

Este martes, otro grupo de fiscales se constituyó hasta el Ineram donde se recabaron documentaciones que tienen que ver con la trazabilidad de los medicamentos en investigación.

El doctor Felipe González, director del Ineram, desmintió que ampollas de midazolam del IPS comercializadas en farmacias hayan salido de sus depósitos. Mientras que el titular del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, aseguró que los medicamentos pudieron salir del propio stock del hospital respiratorio.

Más contenido de esta sección
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.