16 may. 2025

Investigación revela la ruta de explotación sexual infantil en Paraguay

Una investigación de la Fiscalía revela los escenarios de explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en Paraguay y denuncia que este delito “se desarrolla en un ambiente de cuasi normalización”.

Abuso sexual infantil-Abuso sexual en niños.jpg

La proliferación de los circuitos de los agronegocios permitió que la explotación infantil se desembarque en zonas consideras vulnerables, según investigación de la Fiscalía.

Foto: Archivo ÚH (imagen referencial).

La Fiscalía dio a conocer el resultado de una investigación “sobre la ruta de explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en Paraguay”, revelando las zonas consideradas como el epicentro de este flagelo, que tiene como principales víctimas a las mujeres.

El informe revela que la proliferación de los circuitos de los agronegocios permitió que la explotación infantil se desembarque en zonas consideras vulnerables, “como asentamientos de ciudades con importante movimiento migratorio campo- ciudad”.

Puede interesarle: Prostitución infantil y tráfico de drogas en zona de la Estación de Buses

Así también detalla que los crímenes de explotación sexual infantil y la trata de personas —que se comenten en varias ciudades de distintos departamentos del país— están vinculados con las actividades extractivistas (procesos por el cual se extraen recursos naturales y materias primas de la tierra).

José Caballero es el coordinador de la investigación que se sustenta con datos de pesquisas nacionales e internacionales.

Durante los trabajos de campo se determinó, tras los testimonios recabados, que las paradas de camiones, copetines, estaciones de servicios, casillas de venta de bebidas y locales cercanos a las terminales de ómnibus son los sitios donde circula el dinero que se obtiene del “negocio”.

También puede leer: Paraguay registra una víctima de abuso sexual cada dos horas

Asimismo, señala que los transportistas que llevan cargas a los silos o el acopio de granos “buscan a plena luz del día el acompañamiento de las menores y jóvenes, que por sus características físicas, oscilan entre 16 y 20 años”.

Los autores de trata de personas también utilizan estas rutas del tránsito fronterizo legal para incluir el tráfico de estupefacientes.

Según el informe, las adolescentes y jóvenes son obligadas a oficiar de campanas o ser mulas, “dejando en evidencia la trata internacional de las que son víctimas”.

Esta actividad crece en el centro de las ciudades cabeceras y de tamaños medio de distintos departamentos del país.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.