29 abr. 2025

Investigación ÚH

La implicación de efectivos de la Armada Nacional en los casos de contrabando en la zona del lago de Itaipú, a la altura de Salto del Guairá, afecta directamente al comandante de la Armada Paraguaya, el almirante Carlos Dionisio Velázquez Moreno, hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.
Dos de las areneras están acusadas de usar las tierras de la binacional como puerto clandestino. Parientes de políticos y ciudadano brasileño se aprovecharon de la propiedad de la represa.
El grupo avá guaraní paranaense retornó a la zona de sus tierras ancestrales luego de ser desalojado por el empresario sojero Germán Hutz, pariente político del senador Juan Afara.
En 1982, 20.000 indígenas fueron reubicados por la binacional en asentamientos donde ya existían otros grupos, violando la Ley 63/68. Los lugares donde fueron depositados los avá guaraní paranaenses hoy están invadidos por extensos campos de soja y sus agroquímicos.
A la hora de aplicar la Ley 752/79, que ordenó expropiar 165.000 hectáreas, la binacional dio privilegios a empresas y productores del área. Sin embargo, la Hidroeléctrica fue implacable desalojando a los indígenas, a pesar de que muchas de sus tierras no se inundaron.
Empresa Agrícola Ysyry SA, de propietarios brasileños, ocupa casi 200 hectáreas de las tierras de Itaipú. Cientos de invasiones denunciadas terminaron sin efecto o con condenas ridículas.
Mientras los avá guaraní tienen prohibido pescar en el lago Itaipú y son amenazados por los guardaparques armados, negocios privados utilizan impunemente las costas de la binacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dispuso el envío de un contingente operativo al departamento de Ñeembucú para realizar controles contra el narcotráfico en la frontera con Argentina. Esto luego de las publicaciones de ÚH sobre el tema.