Investigación
El fiscal Erico Ávalos junto con técnicos de la Seam y del MOPC allanaron ayer el molino Nex Express, en la zona donde se detectó la presencia de mercurio. No se pudieron realizar nuevos análisis del agua.
Tras las repercusiones periodísticas sobre la contaminación de los arroyos en Paso Yobai y los efectos en la salud de los pobladores, diputados liberales plantean una normativa para eliminar el uso del mercurio en la minería.
Antes de iniciarse la reunión de la Comisión de Minas y Energía, los diputados colorados Cándido Aguilera y Gustavo Mussi pidieron explicaciones a la viceministra de Minas, Mercedes Canese, por sus expresiones acerca de la existencia de parlamentarios involucrados en la mafia del oro.
“Al día siguiente de que salieron las publicaciones en Última Hora y Telefuturo sobre la supuesta presencia de mercurio en nuestras aguas, nosotros fuimos a presentarnos al ministro del Ambiente, Óscar Rivas, y a las autoridades de la Fiscalía, a decirles que queremos colaborar para que se solucione esta situación que desde hace mucho venimos arrastrando”, dijo Lucio Fretes, representante de los mineros de Paso Yobai, durante una reunión mantenida ayer con el fiscal ambiental Erico Ávalos y con técnicos de la Seam y el MOPC.
Las investigaciones de ÚH y Telefuturo deben servir para formalizar y no para castigar a los pequeños mineros, plantea Juan Chamorro, quien enseña a descontaminar el arroyo de mercurio en Paso Yobai.
La presidenta de la Academia Paraguaya de la Historia, Olinda Massare de Kostianovsky, anunció que los escritos atribuidos al general Patricio Escobar, en donde relata que el mariscal Francisco Solano López fue muerto por un paraguayo y no por los brasileños, los cuales fueron descubiertos por el historiador Washington Ashwell, serán puestos a disposición del público en general.