04 abr. 2025

Investigada por protesta frente al Panteón cuestiona accionar de la Fiscalía

Una de las mujeres que participó de la protesta frente al Panteón de los Héroes cuestionó este miércoles el accionar de la Fiscalía en relación con el caso. La investigada sostiene que se trata de una persecución, solo por el hecho de haber expresado indignación.

Diana Bañuelos .jpg

Diana Bañuelos, una de las que participó de la protesta frente al Panteón de los Héroes.

Foto: Gentileza.

Se trata de Diana Bañuelos, quien se encuentra en la lista del Ministerio Público junto con otras personas por haber estado presente en la manifestación frente al Panteón de los Héroes, que terminó en vandalismo el pasado 5 de setiembre.

La mujer cuestionó el actuar de la Fiscalía ante el caso y consideró que se trata de una persecución política por haber expresado indignación tras la muerte de las dos niñas de 11 años en el enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Yo soy representante de una Coordinadora de víctimas de la dictadura y siempre tengo el discurso que hemos pasado y que no importaba la vida de las niñas durante ese tiempo. Y con los últimos yo fui a expresar mi indignación porque el Gobierno manifestó que fue un operativo exitoso a pesar de la muerte de las niñas”, dijo Bañuelos a Última Hora.

video diana bañuelos.mp4

La mujer indicó que este miércoles se presentó a una declaración indagatoria, donde relató sobre lo que hizo durante la protesta. Sostuvo que fue un acto público y que por el momento aún no fue imputada.

El fiscal Ángel Ramírez es quien investiga la causa y anunció este martes nuevas imputaciones por violación de la cuarentena a Elizabeth Escobar Flores, Miguel Fernández y a la propia Bañuelos, “quienes sin tapabocas estuvieron haciendo discursos, y participando de la reunión”, según detalló el fiscal.

Lea más: Más imputados por actos frente al Panteón y piden tener más fiscales

Al respecto, la afectada sostuvo que solo se quitó el tapabocas durante su discurso, ya que no podía hablar con el mismo puesto. También señaló que en todo momento mantuvo la distancia con la gente.

“La Fiscalía ni siquiera tiene claro por qué hechos nos van a imputar, primero dijeron que es por incitación a la violencia, después por violación de la cuarentena sanitaria, pero en los videos se ve muy bien que solo estuvimos expresando indignación”, justificó Bañuelos.

Finalmente, aseguró que acompañará el proceso y ejercerá su defensa. Consideró que se trata de una persecución política y que la Fiscalía está manejando con mucha impunidad el caso.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.