23 may. 2025

Investigador busca un antídoto nacional contra picaduras de alacranes

Un investigador está en la búsqueda de un antídoto nacional contra el veneno del alacrán. El Instituto de Medicina Tropical registra al menos dos casos por picaduras de estos arácnidos cada semana.

El doctor en Bioquímica y Biología Molecular, Adolfo Borges Strauss, lleva a cabo el proyecto de investigación Aplicaciones Biotecnológicas de los Venenos de Escorpiones del Paraguay, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Se busca determinar, primeramente, el grado de toxicidad del veneno de las especies de alacranes que se encuentran en los ambientes urbanos del país y, posteriormente, evaluar la capacidad de antídotos ya disponibles que se producen en América Latina.

Esto se debe a que, según el investigador, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada país afectado por la picadura de estos arácnidos o por mordedura de serpientes cuente con sus propios antídotos.

“Cada país afectado por esta problemática debe preparar sus propios antivenenos en vista de que potencialmente existen diferencias en la composición y en la actividad biológica de los venenos de una región a otra, lo cual limita el uso de antídotos preparados en otros países”, explicó Borges a Última Hora.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: ¿Cómo prevenir o actuar ante la picadura de un alacrán?

Además, comentó que su grupo de investigación comprobó que existen toxinas exclusivas producidas por la población de Tityus trivittatus del Paraguay, lo cual reafirma la necesidad de preparar un antídoto nacional.

“Existen antídotos antiescorpiónicos fabricados en Argentina y Brasil que podrían ser usados en el país, pero se desconoce hasta el momento su capacidad neutralizante en Paraguay”, dijo.

5167735-Mediano-2087582256_embed

El profesional, de nacionalidad venezolana, mencionó que, ante posibles casos severos en niños, es necesario que el país inicie investigaciones abocadas a la preparación de un antiveneno de uso humano local, los cuales tendrán como base los resultados generados por el presente proyecto.

Según la investigación, los resultados indican que son las especies de Tityus trivitattus y Tityus confluens las que habitan áreas domiciliarias de Gran Asunción, principalmente la primera, la cual fue asociada con el caso de una niña que requirió de cuidados intensivos.

Tambieén puede leer: Alertan sobre la peligrosidad del ataque de alacranes en el verano

Un alacrán de la especie Tityus trivitattus se encuentra en cautiverio en el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic). La toxicidad de su veneno fue probada en animales de experimentación, y resultó ser comparable a la de poblaciones de la misma especie que habitan el norte de Argentina, donde se registraron casos graves.

La evolución se hizo mediante técnicas bioquímicas e inmunológicas que revelaron que la población local de Tityus trivittatus produce toxinas que son exclusivas de la biodiversidad de nuestro país.

Entretanto, ya se encuentran evaluando qué antídoto producido en América Latina es efectivo en el caso de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.