16 abr. 2025

Investigador nipón descubre nueva especie marina parecida a un “oso panda esqueleto”

Un investigador afiliado a la Universidad Hiroshima Shudo (oeste de Japón) identificó una nueva especie de ascidia a la que propuso otorgar el nombre científico de clavelina ossipandae por su parecido con un “oso panda esqueleto”.

Nueva especie marina

Identificaron una nueva especie de ascidia a la que se propuso otorgar el nombre científico de clavelina ossipandae.

Foto: EFE

El responsable del hallazgo, publicado en la revista Species Diversity de la Sociedad Japonesa de Zoología Sistemática, es el estudiante de doctorado Naohiro Hasegawa, cuya investigación fue supervisada por el profesor de la Universidad de Hokkaido (norte) Hiroshi Kajihara, que aparece como coautor del trabajo.

Esta nueva especie de ascidia, que llega a medir entre uno y dos centímetros y habita en rocas a profundidades de entre 15 y 20 metros, tiene un cuerpo transparente, con algunas manchas de color negro concentradas principalmente en su parte delantera, a través de las cuales pueden apreciarse vasos sanguíneos de color blanco.

La disposición de las manchas oscuras sobre blanco recuerda a la cara de un oso panda y la de los visibles vasos sanguíneos, a un esqueleto, de modo que un grupo de estas ascidias podría evocar “un cementerio de osos panda en el fondo del mar”, según han señalado los investigadores.

“Este descubrimiento es científicamente significativo en la era de las redes sociales”, dijo este jueves a EFE Hasegawa, quien empezó a investigar sobre este animal después de ver unas fotografías publicadas en X por unos buzos que avistaron un grupo de estos ejemplares en aguas de Kumejima, una isla de las numerosas que forman parte de la prefectura de Okinawa, en el sudoeste de Japón.

Puede leer: Descubren una nueva especie de orquídea en el sur de China

“Es esperanzador que se puedan encontrar especies no descritas a partir de información que personas hacen llegar a los investigadores a través de las redes sociales u otros medios”, añadió el científico, cuyo trabajo consistió en analizar la estructura de esta nueva especie, que se cree que se alimenta de fitoplancton, y comparar su información genética con la de otras ascidias.

“Como llegar hasta allí (Kumejima) requiere tiempo y dinero, nunca se había realizado un estudio de la fauna de ascidias en la isla”, anotó Hasegawa.

La funcionalidad de la curiosa apariencia de la clavelina ossipandae –combinación de los términos en latín ossis (huesos) y pandae (panda)– todavía no ha sido descubierta.

Según datos aportados por la Unviersidad de Hokkaido, de los 3.000 tipos de ascidias conocidos en el mundo, unos 300 habitan en las aguas que rodean Japón.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.