01 abr. 2025

Investigador nipón descubre nueva especie marina parecida a un “oso panda esqueleto”

Un investigador afiliado a la Universidad Hiroshima Shudo (oeste de Japón) identificó una nueva especie de ascidia a la que propuso otorgar el nombre científico de clavelina ossipandae por su parecido con un “oso panda esqueleto”.

Nueva especie marina

Identificaron una nueva especie de ascidia a la que se propuso otorgar el nombre científico de clavelina ossipandae.

Foto: EFE

El responsable del hallazgo, publicado en la revista Species Diversity de la Sociedad Japonesa de Zoología Sistemática, es el estudiante de doctorado Naohiro Hasegawa, cuya investigación fue supervisada por el profesor de la Universidad de Hokkaido (norte) Hiroshi Kajihara, que aparece como coautor del trabajo.

Esta nueva especie de ascidia, que llega a medir entre uno y dos centímetros y habita en rocas a profundidades de entre 15 y 20 metros, tiene un cuerpo transparente, con algunas manchas de color negro concentradas principalmente en su parte delantera, a través de las cuales pueden apreciarse vasos sanguíneos de color blanco.

La disposición de las manchas oscuras sobre blanco recuerda a la cara de un oso panda y la de los visibles vasos sanguíneos, a un esqueleto, de modo que un grupo de estas ascidias podría evocar “un cementerio de osos panda en el fondo del mar”, según han señalado los investigadores.

“Este descubrimiento es científicamente significativo en la era de las redes sociales”, dijo este jueves a EFE Hasegawa, quien empezó a investigar sobre este animal después de ver unas fotografías publicadas en X por unos buzos que avistaron un grupo de estos ejemplares en aguas de Kumejima, una isla de las numerosas que forman parte de la prefectura de Okinawa, en el sudoeste de Japón.

Puede leer: Descubren una nueva especie de orquídea en el sur de China

“Es esperanzador que se puedan encontrar especies no descritas a partir de información que personas hacen llegar a los investigadores a través de las redes sociales u otros medios”, añadió el científico, cuyo trabajo consistió en analizar la estructura de esta nueva especie, que se cree que se alimenta de fitoplancton, y comparar su información genética con la de otras ascidias.

“Como llegar hasta allí (Kumejima) requiere tiempo y dinero, nunca se había realizado un estudio de la fauna de ascidias en la isla”, anotó Hasegawa.

La funcionalidad de la curiosa apariencia de la clavelina ossipandae –combinación de los términos en latín ossis (huesos) y pandae (panda)– todavía no ha sido descubierta.

Según datos aportados por la Unviersidad de Hokkaido, de los 3.000 tipos de ascidias conocidos en el mundo, unos 300 habitan en las aguas que rodean Japón.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, sin que inicialmente las autoridades locales hayan informado daños materiales o víctimas.