08 abr. 2025

Investigadores analizan hongo que consumen algunos aregueños

Tras recibir la información de que una comunidad en Areguá consumía el hongo de la especie Phlebopus beniensis, investigadores de Conacyt decidieron intervenir y llevaron a cabo una investigación, que arrojó resultados alentadores principalmente para los vegetarianos y veganos.

hongo.jpg

El hongo del género Phlebopus beniensis puede ser considerado una opción en la dieta saludable de las personas.

Foto: Conacyt

Un grupo de investigadores analizaron en Paraguay las propiedades bioquímicas, nutricionales y toxicológicas del hongo Phlebopus beniensis, que es considerado una especie comestible, tras lo cual determinaron que el mismo no es dañino para la salud de las personas y que está dentro de los parámetros establecidos para el consumo humano.

La investigación se llevó a cabo tras haber recibido información de que una comunidad asentada en Areguá, Departamento Central, estaba consumiendo un hongo bolete silvestre.

El análisis se realizó mediante herramientas morfoanatómicas y moleculares sobre los microelementos de las muestras colectadas de zonas semiurbanas de Paraguay, de acuerdo con la información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Aprender sobre hongos

“Los estudios toxicológicos preliminares sugieren que el hongo es inocuo, especialmente por los relatos previos de su consumo seguro, por parte de las comunidades locales en una ciudad de Paraguay. Con el creciente interés en las dietas saludables y alternativas, más personas están interesadas en aprender más sobre los hongos silvestres comestibles paraguayos”, sostienen desde la institución.

Puede interesarle: Investigadores detectan hongos beneficiosos para árboles en sitios de Asunción

Seguidamente, refieren que los hongos silvestres o cultivados pueden servir incluso para sustituir proteínas, fibras y grasas sin colesterol de productos a base de carne, manteniendo las características nutricionales, por lo que esto es alentador sobre todo para los vegetarianos y veganos.

En ese sentido, la especie de Phlebopus beniensis podría considerarse una “excelente fuente de proteínas, grasas y carbohidratos”. “Tiene un alto potencial para abrir significativamente nuevos mercados y oportunidades de seguridad alimentaria para las poblaciones vulnerables de América del Sur a través de su explotación como recurso culinario”, se añade.

Pese a que dichas especies de hongo se comen normalmente en varias comunidades sudamericanas, donde destacan su textura y sabor, se desconocía oficialmente sobre los beneficios nutricionales y medicinales que podrían aportar en el país.

No obstante, los toxicólogos recomiendan siempre tomar todas las precauciones necesarias para evitar los hongos que pueden resultar tóxicos para el ser humano.

La investigación

El estudio fue publicado por los investigadores Michelle Campi, Claudia Mancuello, Yanine Maubet, Enzo Cristaldo, Brenda Veloso, Francisco Ferreira, Lara Thornton y Gerardo Robledo.

En su investigación, instaron a que la búsqueda de los hongos para comer se haga principalmente en áreas no urbanas, ante posibles riesgos por contaminantes y sugirieron deshidratarlos cuando son colectados en grandes cantidades, a fin de conservar el sabor durante su almacenamiento.

En agosto del año pasado, dos investigadores de Conacyt habían realizado una investigación en dos espacios públicos de Asunción, tras lo cual detectaron hongos beneficiosos para los árboles. Entre los identificados estaban tres ejemplares de macrohongos también del género Phlebopus.

Más contenido de esta sección
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.