12 feb. 2025

Investigadores en Colombia creen que fugitivo de operativo A Ultranza ordenó crimen de Pecci, señalan

Un periodista colombiano del diario El Tiempo manifestó que la investigación de las autoridades de su país apuntan a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, uno de los prófugos del operativo A Ultranza Py, como presunto autor moral del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

WhatsApp Image 2022-03-14 at 10.27.23 AM.jpeg

Los intervinientes encontraron fotografías y el retrato de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien sería el líder principal del clan Insfrán.

Foto: Gentileza

Jhon Torres, periodista del Diario El Tiempo de Colombia, dialogó este lunes con radio Monumental 1080 AM sobre el caso del fiscal Marcelo Pecci y se refirió al posible vínculo del fugitivo del operativo A Ultranza Py con el crimen de Marcelo Pecci.

Mencionó que Miguel Ángel Insfran Galeano, alias Tío Rico, sería el autor moral del asesinato del fiscal paraguayo, que ocurrió en territorio colombiano, el 10 de mayo del año pasado, ya que está ligado a los hermanos detenidos el fin de semana, Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos.

“Es un capo paraguayo que estaría refugiado en Colombia desde hace varios años, en el sector de La Guajira, al norte del Colombia, y que según las investigaciones, es la persona que ordenó el crimen”, dijo Torres a la emisora.

Lea también: Nuevos detenidos por crimen de Marcelo Pecci aceptan cargos y piden perdón

El presunto narcotraficante paraguayo tendría vínculos con esquemas criminales de esa zona y en las pericias no se descartaría el apoyo de los mismos para el asesinato de Pecci.

“Lo que se está mostrando es un viejo nexo entre la mafia paraguaya y la mafia colombiana de La Guajira, que están todavía vivos. Hay todavía una conexión muy grande entre el tráfico de cocaína y el tráfico de armas y lavar esa plata, a través de contrabando de cigarrillo y de licores”, prosiguió el periodista.

“Incluso, es una actividad muy fuerte que se sigue realizando, y parece que esto sigue muy vivo. Esto se habría aprovechado con la estadía del fiscal en Colombia”, añadió.

Más detalles: Asesinato de Pecci fue ordenado por el clan Insfrán, según medio colombiano

Jhon Torres además explicó que se trataría de un acuerdo al que se habrían unido “varios narcos”, pagando alrededor de USD 1 millón tanto a los que planearon como a los que ejecutaron el asesinato de Marcelo Pecci.

Los dos nuevos detenidos son sospechosos de haber planeado, pagado y contratado a los autores materiales del homicidio. Para el hecho, habrían ofrecido 1.500 millones de pesos colombianos. Fueron imputados por los delitos de homicidio agravado y porte de armas, en calidad de coautores.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Ministerio Público investigaron al clan Insfrán en el operativo A Ultranza Py y, particularmente, Pecci se había encargado de indagar el sicariato de Fátima Liliana Rejala Cabrera (39), quien fue cocinera en una de las residencias de Miguel Ángel Insfrán.

Le puede interesar: El caso sin resolver que salpicó hace 12 años al prófugo Tío Rico

El prófugo, conocido como Tío Rico, posee una larga trayectoria criminal. Se inició en el crimen organizado cometiendo delitos relacionados con el robo, desarme de vehículos y reducción en el 2007.

Con el correr de los años, Tío Rico fue incursionando en actividades vinculadas al narcotráfico, hasta conformar una amplia e importante estructura criminal, con soporte logístico para el tráfico de sustancias ilícitas por vía aérea y terrestre, según un informe de investigadores locales.

Insfrán conformó distintas empresas, las cuales estarían operando en un esquema de lavado de activos que funciona dentro del entorno familiar a través de sus hermanos. En el marco del megaoperativo de la Senad fue asociado a Sebastián Marset, con quien habría conformado toda una ingeniería de tráfico internacional.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.