14 abr. 2025

Investigadores en Colombia creen que fugitivo de operativo A Ultranza ordenó crimen de Pecci, señalan

Un periodista colombiano del diario El Tiempo manifestó que la investigación de las autoridades de su país apuntan a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, uno de los prófugos del operativo A Ultranza Py, como presunto autor moral del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

WhatsApp Image 2022-03-14 at 10.27.23 AM.jpeg

Los intervinientes encontraron fotografías y el retrato de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien sería el líder principal del clan Insfrán.

Foto: Gentileza

Jhon Torres, periodista del Diario El Tiempo de Colombia, dialogó este lunes con radio Monumental 1080 AM sobre el caso del fiscal Marcelo Pecci y se refirió al posible vínculo del fugitivo del operativo A Ultranza Py con el crimen de Marcelo Pecci.

Mencionó que Miguel Ángel Insfran Galeano, alias Tío Rico, sería el autor moral del asesinato del fiscal paraguayo, que ocurrió en territorio colombiano, el 10 de mayo del año pasado, ya que está ligado a los hermanos detenidos el fin de semana, Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos.

“Es un capo paraguayo que estaría refugiado en Colombia desde hace varios años, en el sector de La Guajira, al norte del Colombia, y que según las investigaciones, es la persona que ordenó el crimen”, dijo Torres a la emisora.

Lea también: Nuevos detenidos por crimen de Marcelo Pecci aceptan cargos y piden perdón

El presunto narcotraficante paraguayo tendría vínculos con esquemas criminales de esa zona y en las pericias no se descartaría el apoyo de los mismos para el asesinato de Pecci.

“Lo que se está mostrando es un viejo nexo entre la mafia paraguaya y la mafia colombiana de La Guajira, que están todavía vivos. Hay todavía una conexión muy grande entre el tráfico de cocaína y el tráfico de armas y lavar esa plata, a través de contrabando de cigarrillo y de licores”, prosiguió el periodista.

“Incluso, es una actividad muy fuerte que se sigue realizando, y parece que esto sigue muy vivo. Esto se habría aprovechado con la estadía del fiscal en Colombia”, añadió.

Más detalles: Asesinato de Pecci fue ordenado por el clan Insfrán, según medio colombiano

Jhon Torres además explicó que se trataría de un acuerdo al que se habrían unido “varios narcos”, pagando alrededor de USD 1 millón tanto a los que planearon como a los que ejecutaron el asesinato de Marcelo Pecci.

Los dos nuevos detenidos son sospechosos de haber planeado, pagado y contratado a los autores materiales del homicidio. Para el hecho, habrían ofrecido 1.500 millones de pesos colombianos. Fueron imputados por los delitos de homicidio agravado y porte de armas, en calidad de coautores.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Ministerio Público investigaron al clan Insfrán en el operativo A Ultranza Py y, particularmente, Pecci se había encargado de indagar el sicariato de Fátima Liliana Rejala Cabrera (39), quien fue cocinera en una de las residencias de Miguel Ángel Insfrán.

Le puede interesar: El caso sin resolver que salpicó hace 12 años al prófugo Tío Rico

El prófugo, conocido como Tío Rico, posee una larga trayectoria criminal. Se inició en el crimen organizado cometiendo delitos relacionados con el robo, desarme de vehículos y reducción en el 2007.

Con el correr de los años, Tío Rico fue incursionando en actividades vinculadas al narcotráfico, hasta conformar una amplia e importante estructura criminal, con soporte logístico para el tráfico de sustancias ilícitas por vía aérea y terrestre, según un informe de investigadores locales.

Insfrán conformó distintas empresas, las cuales estarían operando en un esquema de lavado de activos que funciona dentro del entorno familiar a través de sus hermanos. En el marco del megaoperativo de la Senad fue asociado a Sebastián Marset, con quien habría conformado toda una ingeniería de tráfico internacional.

Más contenido de esta sección
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.