24 abr. 2025

Investigadores confirman que los huesos enterrados en Sevilla son de Cristóbal Colón

Investigadores forenses de la Universidad de Granada (sur de España), liderados por el catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, confirmaron este jueves, de forma definitiva, que los huesos de Cristóbal Colón enterrados en la Catedral de Sevilla (sur de España) pertenecen efectivamente al navegante.

Cristobal Colón.JPG

Panteón familiar de Cristóbal Colón en la Catedral de Sevilla.

Foto: EFE

Así lo comunicó Lorente durante la presentación del documental que este sábado 12 de octubre, día que se conmemora la llegada de Colón a tierras americanas, emitirá RTVE, si bien queda sin desvelar el otro enigma, que es el origen del almirante.

Según dijo Lorente, en los estudios de 2003, 2004 y 2005 se habló de una “compatibilidad posible” de que esos huesos fuesen de Colón, si bien era una probabilidad baja, porque no había suficiente cantidad de ADN.

“Hoy se ha podido comprobar con unas tecnologías nuevas, por lo que queda definitivamente afianzada esa teoría previa parcial de que los restos de Sevilla son de Cristóbal Colón”, señaló.

Lorente explicó que el dato es “exacto”, por lo que la fiabilidad desde el punto de vista del dato genético es “prácticamente absoluta” y ha sido replicado por diferentes laboratorios.

Avanzó que la investigación será publicada por una revista científica internacional, que es lo que hacen los investigadores cuando tienen un resultado que quieren compartir.

Respecto a la cuestión de la nacionalidad de Colón, Lorente no dio una respuesta. Se espera que el enigma se resuelva en el documental que se emite el sábado 12.

La investigación encabezada por Lorente trata de arrojar luz sobre el origen del navegante, en torno al cual circulan varias teorías, si bien la más extendida e internacionalmente aceptada es que era de Génova (Italia).

Este trabajo, según explicó en su día el catedrático de Medicina Forense y director del proyecto, incluye el análisis de ADN de los restos óseos de los que se disponen de Cristóbal Colón, su hijo Hernando y su hermano Diego.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.