16 may. 2025

Investigadores descubren nueva planta carnívora en Norteamérica

Un equipo de investigadores descubrió una planta carnívora en el oeste de América del Norte. Se trata de una especie que atrapa a insectos polinizadores y “muerde la mano que la alimenta”.

Triantha occidentalis.jpg

Triantha occidentalis, especie de planta carnívora.

Foto: sciencemag.org

El equipo de investigadores de Estados Unidos y Canadá que descubrieron la planta carnívora la bautizaron como Triantha. Se trata de un género que crece en las áreas húmedas y pantanosas desde Alaska hasta California y Montana.

Una publicación del medio Sputnik señala que algunas de sus especies atrapan a pequeños insectos, como mosquitos y moscas negras, con sus flores cubiertas de pelo pegajosos entre los meses de junio y agosto.

De acuerdo con la investigación, es la duodécima evolución independiente conocida de una planta carnívora, pero es la primera vez que se descubre en el orden Alismatales.

Le puede interesar: Plantas con trampas en Paraguay

Una peculiaridad que asombró a los científicos es su capacidad de atrapar a insectos cerca de sus propias flores polinizadas.

Qianshi Lin, uno de los autores del estudio, de la Universidad de Columbia Británica, dijo que esa característica podría parecer un conflicto entre la carnivoría y la polinización.

“No quieres matar a los insectos que te ayudan a reproducirte”, explicó.

Lea más: Plantas carnívoras, rarezas llenas de mitos que viven bajo amenaza

El ejemplar no atrapa abejas o mariposas debido a que las flores de la planta no son lo suficientemente pegajosas, aseguran los investigadores.

También descubrieron que es capaz de digerir directamente a sus presas con la ayuda de una enzima llamada fosfatasa, que descompone los nutrientes que contiene fósforo.

La mayoría de las plantas carnívoras primero colocan en un charco de agua con el fin de suavizarlas. Ahora la investigación de la misma apunta a la búsqueda de otras especies Triantha.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.