07 feb. 2025

Investigadores descubren nueva planta carnívora en Norteamérica

Un equipo de investigadores descubrió una planta carnívora en el oeste de América del Norte. Se trata de una especie que atrapa a insectos polinizadores y “muerde la mano que la alimenta”.

Triantha occidentalis.jpg

Triantha occidentalis, especie de planta carnívora.

Foto: sciencemag.org

El equipo de investigadores de Estados Unidos y Canadá que descubrieron la planta carnívora la bautizaron como Triantha. Se trata de un género que crece en las áreas húmedas y pantanosas desde Alaska hasta California y Montana.

Una publicación del medio Sputnik señala que algunas de sus especies atrapan a pequeños insectos, como mosquitos y moscas negras, con sus flores cubiertas de pelo pegajosos entre los meses de junio y agosto.

De acuerdo con la investigación, es la duodécima evolución independiente conocida de una planta carnívora, pero es la primera vez que se descubre en el orden Alismatales.

Le puede interesar: Plantas con trampas en Paraguay

Una peculiaridad que asombró a los científicos es su capacidad de atrapar a insectos cerca de sus propias flores polinizadas.

Qianshi Lin, uno de los autores del estudio, de la Universidad de Columbia Británica, dijo que esa característica podría parecer un conflicto entre la carnivoría y la polinización.

“No quieres matar a los insectos que te ayudan a reproducirte”, explicó.

Lea más: Plantas carnívoras, rarezas llenas de mitos que viven bajo amenaza

El ejemplar no atrapa abejas o mariposas debido a que las flores de la planta no son lo suficientemente pegajosas, aseguran los investigadores.

También descubrieron que es capaz de digerir directamente a sus presas con la ayuda de una enzima llamada fosfatasa, que descompone los nutrientes que contiene fósforo.

La mayoría de las plantas carnívoras primero colocan en un charco de agua con el fin de suavizarlas. Ahora la investigación de la misma apunta a la búsqueda de otras especies Triantha.

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.