16 abr. 2025

Investigadores descubren que algunos chimpancés tienen un hueso en el corazón

Los chimpancés salvajes están en peligro de extinción y las enfermedades cardiovasculares son muy comunes en esta especie, por lo que comprender su corazón es vital para su conservación. Ahora, una nueva investigación constata que algunos de estos animales tienen un hueso en el corazón.

chimpancé- pixabay.jpg

El hallazgo fue posible gracias a diversas técnicas que permitieron escanear los corazones con mucho mayor aumento.

Foto: Pixabay

El trabajo, que se publica este miércoles en la revista Scientific Reports, ha sido liderado por investigadores de la Escuela de Medicina y Ciencia Veterinaria de la Universidad de Nottingham (Reino Unido).

Se trata de un hallazgo “particularmente raro”, ya que este hueso —llamado “os cordis"— lo tienen muy pocas especies de animales, según un comunicado de la universidad británica.

Está presente en bovinos, como ganado, bueyes y búfalos, siendo bastante grande; las ovejas, nutrias, perros y camellos a veces también lo poseen.

Le puede interesar: Chimpancés y abejas también practican distanciamiento social ante diversas enfermedades

Los huesos de tamaño milimétrico que forman os cordis tienen más probabilidades de estar presentes en los chimpancés con fibrosis miocárdica idiopática, un tipo de enfermedad cardíaca que se puede dar tanto en estos animales como en los humanos. La fibrosis miocárdica es el tipo de enfermedad cardíaca más común en los chimpancés y se ha relacionado con la aparición de arritmias cardíacas y muerte súbita.

Para la autora principal de la investigación, Catrin Rutland, “el descubrimiento de un nuevo hueso en una nueva especie es un evento poco común, especialmente en los chimpancés que tienen una anatomía tan similar a la de las personas”.

El hallazgo, que fue posible gracias a diversas técnicas que permitieron escanear los corazones con mucho mayor aumento, “plantea la cuestión de si algunas personas podrían tener también un os cordis”, sugiere Rutland.

Puede leer también: Chimpancés escuchan música de piano y marcan el ritmo con palmas y pies

En ocasiones, el os cordis se encuentra en la mayoría de los animales de una especie, pero en otros casos se asocia con enfermedades cardíacas, informan los investigadores. Se han ofrecido muchas sugerencias sobre las razones que están detrás del desarrollo de un os cordis: el hueso puede soportar las válvulas esenciales del corazón, desarrollarse debido a una enfermedad cardíaca o incluso alterar el sistema eléctrico que controla el corazón.

No obstante, señala la nota de la universidad, la función de este hueso se sigue investigando.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.