06 abr. 2025

Investigadores descubren una proteína que reduce el riesgo de obesidad

Un grupo de investigadores descubrió una proteína que reduce el riesgo de sufrir obesidad y abre nuevas vías de investigación para una epidemia que afecta al 40% de la población adulta en todo el mundo.

obesidad.jpg

Lograr y conservar un peso saludable, mantenerse físicamente activo, seguir una alimentación balanceada y evitar el consumo de bebidas endulzadas y alimentos procesados son claves en su prevención.

Foto: udgtv.com.

El estudio, elaborado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Agust Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona (noreste) y dirigido por la especialista biomédica Mercedes Fernández-Lobato, ha identificado que el consumo de la proteína CPEB4 en ratones reduce la acumulación de lípidos en la cavidad abdominal, la inflamación del tejido adiposo y el aumento de peso.

La investigación también revela que la ausencia de la proteína normaliza la composición de la microbiota (bacterias del aparato digestivo) y favorece la presencia de bacterias que protegen la barrera intestinal.

“El trabajo revela la existencia de un circuito regulador del proceso de traducción del ARN a proteínas, dirigido por CPEB4, hasta ahora desconocido”, ha explicado Fernández-Lobato.

Lea más: “Covid-19: ¿Por qué la obesidad se convirtió en el principal factor de complicación?”

“Hoy en día la investigación se centra principalmente en el paso previo, es decir, la síntesis del ARN a partir del ADN, por lo que los resultados abren nuevas vías de investigación para desarrollar mejores tratamientos contra la obesidad”, ha asegurado la especialista.

La obesidad inducida por la dieta se convirtió en una epidemia en todo el mundo, puesto que casi el 40 % de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad.

Esta enfermedad comporta un aumento de la mortalidad, así como de la susceptibilidad de sufrir más de un trastorno a la vez, y está estrechamente relacionada con el riesgo de desarrollar cáncer.

El desconocimiento de gran parte de los mecanismos implicados en los efectos perjudiciales de la obesidad, apunta el IDIBAPS, dificulta disponer de estrategias terapéuticas viables o desarrollar nuevos tratamientos para combatirla.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.