31 ene. 2025

Investigadores desentrañan cómo la periodontitis puede causar demencia

Un grupo de investigadores dicen haber descubierto el mecanismo por el cual las bacterias asociadas a la periodontitis, o enfermedad de las encías, se extienden por el cuerpo para causar demencia, un hallazgo que podría ayudar en su prevención.

periodontitis-gingivitis.jpg

Las bacterias causantes de la periodontitis pueden trasmitirse por la saliva.

Foto: bqdentalcenters.es

La comunidad científica cree que el alzhéimer, la forma más común de demencia (representa entre el 60% y 70% de los casos), ocurre y progresa cuando la beta amiloide (un péptido clave en su desarrollo) y otras proteínas anómalas aumentan gradualmente en el cerebro.

En los últimos años, estudios señalaron que las bacterias de la periodontitis y una sustancia tóxica asociada a la patología se extienden por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, lo que lleva a la producción y acumulación de beta amiloide en el cerebro, pero no estaba claro cómo se acumulaban allí.

En el marco de sus pesquisas, un equipo de científicos que incluye investigadores de la Universidad de Japón, de Kyushu y el Instituto de Tecnología de Pekín, en China, administraron bacterias de la enfermedad de las encías en el abdomen de ratones durante tres semanas para que desarrollaran la enfermedad, según detalles del estudio que trascendió este viernes a través el diario nipón Asahi.

Le puede interesar: Científicos avanzan en la detección temprana del alzhéimer

Los investigadores compararon los ratones infectados con otros sanos y vieron que una proteína RAGE (receptor de productos finales de glicación avanzada, también denominada AGER) que transporta beta amiloide al cerebro había duplicado su cantidad en la superficie de los vasos sanguíneos cerebrales en los ratones con periodontitis.

La cantidad de beta amiloide también se multiplicó por diez y otros experimentos indicaron que los ratones enfermos había sufrido un deterioro de memoria, dijeron.

Entre las pruebas que llevaron a cabo, administraron un agente para inhibir al receptor que transporta la beta amiloide y lograron recudir en un 40% el volumen del péptido en las células infectadas.

Lea más: Identifican 10 grandes factores de riesgo para prevenir el alzhéimer

“Nuestro estudio reveló que las bacterias de la enfermedad periodontal aceleran la acumulación de una proteína anormal en el cerebro”, declaró Zhou Wu (también conocida por el nombre japonés Hiro Take), profesora asociada de neurociencia en la Universidad de Kyushu en declaraciones a Asahi.

Según Zhou, “existe la posibilidad de que el tratamiento y la prevención de esta enfermedad puedan evitar la aparición y el progreso de la demencia”.

El estudio fue publicado en la revista Journal of Neurochemistry y es de acceso público.

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.