10 feb. 2025

Investigadores detectan hongos beneficiosos para árboles en sitios de Asunción

Dos investigadores paraguayos del Conacyt realizaron una investigación en dos espacios públicos de Asunción y detectaron hongos beneficiosos para los árboles.

Hongos beneficiosos en Asunción 2.jpg

Los investigadores de la Conacyt y de la FCA-UNA centraron el estudio en dos plazas de Asunción.

Foto: Conacyt

Tras un trabajo de investigación, Maura Isabel Díaz Lezcano, doctora e investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y Esteban Israel Moreira Rivas, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), detectaron en Asunción hongos que son beneficiosos para los árboles.

Las investigaciones permiten identificar estos organismos en las plantas, y así conocer elementos naturales que finalmente ayudan al crecimiento y fortalecimiento de los árboles en la ciudad capital, los que, por las variables propias de un entorno urbano, deben subsistir y desarrollarse en ambientes contaminados por gases vehiculares y otros factores artificiales.

“Los ecosistemas paraguayos albergan una gran diversidad de organismos en el arbolado urbano que incluyen las interacciones hongo-planta, es decir, la unión beneficiosa entre los hongos y las raíces de las plantas conocida como micorrizas”, destaca el trabajo de los investigadores de paraguayos.

Al respecto, explican que la unión entre dichos hongos y los árboles es “importante dentro del periodo de crecimiento, pues gracias a esto el desarrollo simbiótico de la planta sucede de una manera satisfactoria y ambos salen beneficiados”.

Los tipos

Entre los identificados están tres ejemplares de macrohongos del género Phlebopus, que están relacionados con árboles conocidos como vides trompetas y leguminosas en los espacios verdes de Asunción y que son las que predominan en los arbolados.

También fueron detectadas dos especies forestales nativas frecuentes que son el Lapacho negro y, Jacaranda, además de una exótica que es conocida como el árbol orquídea o Bauhinia variegatal, junto con el hongo del género Phlebopus sp.

Los hongos fueron detectados en sitios públicos de Asunción.

Los hongos fueron detectados en sitios públicos de Asunción.

Posterior a la detección, los cuerpos fructíferos de los macrohongos fueron recolectados y llevados al Laboratorio de Biología de la FCA-UNA, donde fueron secados para su observación microscópica e identificación.

Mientras tanto, las especies forestales lograron ser identificadas con las claves taxonómicas o partes de las plantas, como el porte del árbol, el fuste, la madera, la corteza y las hojas.

Le puede interesar: Paraguayos descubren hongos y bacterias que afectan plantaciones de banana

Proyecto de investigación

El hallazgo fue resultado de la investigación denominada “Asociación de Phlebopus sp. con especies forestales del arbolado urbano de Asunción, Paraguay”, sobre la convivencia de un género de hongo con árboles de la zona urbana de la capital del país.

A finales del mes de enero de 2021, en el marco del proyecto, los investigadores realizaron un recorrido, eligiendo como puntos para el estudio la Plaza De las Américas e Infante Rivarola y el Parque Carlos Antonio López de la capital del país.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.