26 abr. 2025

Investigadores detectan hongos beneficiosos para árboles en sitios de Asunción

Dos investigadores paraguayos del Conacyt realizaron una investigación en dos espacios públicos de Asunción y detectaron hongos beneficiosos para los árboles.

Hongos beneficiosos en Asunción 2.jpg

Los investigadores de la Conacyt y de la FCA-UNA centraron el estudio en dos plazas de Asunción.

Foto: Conacyt

Tras un trabajo de investigación, Maura Isabel Díaz Lezcano, doctora e investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y Esteban Israel Moreira Rivas, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), detectaron en Asunción hongos que son beneficiosos para los árboles.

Las investigaciones permiten identificar estos organismos en las plantas, y así conocer elementos naturales que finalmente ayudan al crecimiento y fortalecimiento de los árboles en la ciudad capital, los que, por las variables propias de un entorno urbano, deben subsistir y desarrollarse en ambientes contaminados por gases vehiculares y otros factores artificiales.

“Los ecosistemas paraguayos albergan una gran diversidad de organismos en el arbolado urbano que incluyen las interacciones hongo-planta, es decir, la unión beneficiosa entre los hongos y las raíces de las plantas conocida como micorrizas”, destaca el trabajo de los investigadores de paraguayos.

Al respecto, explican que la unión entre dichos hongos y los árboles es “importante dentro del periodo de crecimiento, pues gracias a esto el desarrollo simbiótico de la planta sucede de una manera satisfactoria y ambos salen beneficiados”.

Los tipos

Entre los identificados están tres ejemplares de macrohongos del género Phlebopus, que están relacionados con árboles conocidos como vides trompetas y leguminosas en los espacios verdes de Asunción y que son las que predominan en los arbolados.

También fueron detectadas dos especies forestales nativas frecuentes que son el Lapacho negro y, Jacaranda, además de una exótica que es conocida como el árbol orquídea o Bauhinia variegatal, junto con el hongo del género Phlebopus sp.

Los hongos fueron detectados en sitios públicos de Asunción.

Los hongos fueron detectados en sitios públicos de Asunción.

Posterior a la detección, los cuerpos fructíferos de los macrohongos fueron recolectados y llevados al Laboratorio de Biología de la FCA-UNA, donde fueron secados para su observación microscópica e identificación.

Mientras tanto, las especies forestales lograron ser identificadas con las claves taxonómicas o partes de las plantas, como el porte del árbol, el fuste, la madera, la corteza y las hojas.

Le puede interesar: Paraguayos descubren hongos y bacterias que afectan plantaciones de banana

Proyecto de investigación

El hallazgo fue resultado de la investigación denominada “Asociación de Phlebopus sp. con especies forestales del arbolado urbano de Asunción, Paraguay”, sobre la convivencia de un género de hongo con árboles de la zona urbana de la capital del país.

A finales del mes de enero de 2021, en el marco del proyecto, los investigadores realizaron un recorrido, eligiendo como puntos para el estudio la Plaza De las Américas e Infante Rivarola y el Parque Carlos Antonio López de la capital del país.

Más contenido de esta sección
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.