25 may. 2025

Investigadores diseñan un robot de dos patas capaz de caminar, detenerse y girar

Un equipo de investigadores japoneses logró hacer caminar, detenerse y girar con movimientos precisos a un robot de dos patas compuesto de tejidos rígidos y flexibles, a modo de los huesos y músculos de los humanos, según recoge un estudio publicado en la revista Matter.

Robot.jpg

El robot tiene una base de espuma en la parte superior y patas lastradas que le ayudan a mantenerse erguido bajo el agua.

Para construir un robot más ágil y con movimientos más sofisticados de lo que se había logrado hasta ahora, los investigadores diseñaron un robot biohíbrido que imita la marcha humana y funciona en el agua.

El robot tiene una base de espuma en la parte superior y patas lastradas que le ayudan a mantenerse erguido bajo el agua.

Se trata de lo que los científicos denominan un robot biohíbrido, que está hecho principalmente de caucho de silicona (con capacidad de doblarse y flexionarse para adaptarse a los movimientos musculares) y de tiras de tejido muscular esquelético cultivado en laboratorio, que van fijadas al caucho y a cada pata.

Cómo se mueve

Cuando los investigadores aplicaron electricidad al tejido muscular, éste se contrajo y levantó la pierna, mientras que al desaparecer la electricidad, el talón de la pierna caía hacia delante.

Alternando la estimulación eléctrica entre la pierna izquierda y la derecha cada 5 segundos, el robot biohíbrido consiguió “caminar” a una velocidad de 5,4 milímetros por minuto (mm/min).

Para girar, los investigadores electrocutaron repetidamente la pierna derecha cada 5 segundos mientras la izquierda servía de anclaje, logrando que el robot realizase un giro de 90 grados a la izquierda en 62 segundos.

“Estalló una ovación en el laboratorio cuando vimos al robot caminar con éxito en el vídeo, aunque parezcan pequeños pasos, son, de hecho, pasos de gigante para los robots biohíbridos”, señala uno de los autores Shoji Takeuchi, investigador de la Universidad de Tokio.

Un paso adelante en la robótica

Este innovador diseño bípedo se basa en el legado de los robots biohíbridos que aprovechan tejidos musculares para lograr que estos robots de dos patas puedan arrastrarse, nadar en línea recta y realizar giros suavemente.

Este avance, dota por primera vez a estos robots de la capacidad de pivotar y realizar giros bruscos, algo esencial para que puedan evitar obstáculos.

“En la actualidad, movemos manualmente un par de electrodos para aplicar un campo eléctrico individual a las piernas del robot, lo que lleva tiempo. Más adelante, integrando los electrodos en el robot aumentaremos la velocidad de sus movimientos de forma más eficiente”, agrega el investigador en un comunicado.

El equipo también planea dotar al robot bípedo de articulaciones y tejidos musculares más gruesos para permitir movimientos más sofisticados y potentes, si bien antes deberán integrar un sistema de suministro de nutrientes para sostener los tejidos vivos y las estructuras del dispositivo que permiten al robot funcionar en el aire.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.