14 may. 2025

Investigadores en EEUU desarrollan hígados en miniatura para estudios

Investigadores de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, han logrado desarrollar hígados humanos en miniatura a partir de células genéticamente modificadas que permiten estudiar la evolución de la enfermedad hepática y probar terapias para su tratamiento.

higado 1.jpg

Los investigadores revelaron cómo lograron transformar células humanas genéticamente modificadas en tejido hepático 3D funcional.

Foto: opinion.com.bo

Los investigadores, de la escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg, revelaron en un documento de prueba de concepto cómo lograron transformar células humanas genéticamente modificadas en tejido hepático 3D funcional.

Los órganos creados emulan la enfermedad de hígado graso en personas no alcohólicas, conocida con la sigla en inglés NAFLD, que puede llevar al paciente a padecer cirrosis o incluso insuficiencia hepática.

La NAFLD, que se produce por la acumulación de grasa en el hígado, se está convirtiendo en la principal causa de enfermedad hepática crónica en Estados Unidos, donde se asocia a las tasas de obesidad, revela el artículo de la Universidad de Pittsburg.

“Esta es la primera vez que podemos crear hígados humanos miniatura genéticamente modificados con una enfermedad utilizando células madre en el laboratorio”, indicó Alejandro Soto-Gutiérrez, profesor asociado de patología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg.

Lea más: Desarrollan tratamiento genético para aliviar la cirrosis

La investigación permitirá no solo entender las causas de la enfermedad y cómo evoluciona sino realizar pruebas terapéuticas, ya que muchas veces ciertos medicamentos fallan en los ensayos clínicos tras haber sido probados con éxito en ratones, según la publicación.

“Los ratones no son humanos”, aclaró Soto-Gutiérrez, quien destacó que se hayan podido desarrollar hígados humanos miniatura personalizados que permiten estudiar ciertas mutaciones, polimorfismos con los que los humanos nacen y que los predisponen a ciertas enfermedades.

El catedrático indicó que estos hígados miniatura no están listos para aplicaciones clínicas como el trasplante en el corto plazo, aunque señaló que quizás en el futuro puedan producir estos órganos con la función que se desea o incluso mejorada.

Los hígados miniatura constituyen de momento una alternativa para probar medicamentos en todas las etapas de la evolución de la enfermedad hepática.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.