01 feb. 2025

Investigadores en EEUU desarrollan hígados en miniatura para estudios

Investigadores de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, han logrado desarrollar hígados humanos en miniatura a partir de células genéticamente modificadas que permiten estudiar la evolución de la enfermedad hepática y probar terapias para su tratamiento.

higado 1.jpg

Los investigadores revelaron cómo lograron transformar células humanas genéticamente modificadas en tejido hepático 3D funcional.

Foto: opinion.com.bo

Los investigadores, de la escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg, revelaron en un documento de prueba de concepto cómo lograron transformar células humanas genéticamente modificadas en tejido hepático 3D funcional.

Los órganos creados emulan la enfermedad de hígado graso en personas no alcohólicas, conocida con la sigla en inglés NAFLD, que puede llevar al paciente a padecer cirrosis o incluso insuficiencia hepática.

La NAFLD, que se produce por la acumulación de grasa en el hígado, se está convirtiendo en la principal causa de enfermedad hepática crónica en Estados Unidos, donde se asocia a las tasas de obesidad, revela el artículo de la Universidad de Pittsburg.

“Esta es la primera vez que podemos crear hígados humanos miniatura genéticamente modificados con una enfermedad utilizando células madre en el laboratorio”, indicó Alejandro Soto-Gutiérrez, profesor asociado de patología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg.

Lea más: Desarrollan tratamiento genético para aliviar la cirrosis

La investigación permitirá no solo entender las causas de la enfermedad y cómo evoluciona sino realizar pruebas terapéuticas, ya que muchas veces ciertos medicamentos fallan en los ensayos clínicos tras haber sido probados con éxito en ratones, según la publicación.

“Los ratones no son humanos”, aclaró Soto-Gutiérrez, quien destacó que se hayan podido desarrollar hígados humanos miniatura personalizados que permiten estudiar ciertas mutaciones, polimorfismos con los que los humanos nacen y que los predisponen a ciertas enfermedades.

El catedrático indicó que estos hígados miniatura no están listos para aplicaciones clínicas como el trasplante en el corto plazo, aunque señaló que quizás en el futuro puedan producir estos órganos con la función que se desea o incluso mejorada.

Los hígados miniatura constituyen de momento una alternativa para probar medicamentos en todas las etapas de la evolución de la enfermedad hepática.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.