22 feb. 2025

Investigadores estudian los cantos de ranas y sapos del Paraguay

Un estudio realizado por investigadores paraguayos y extranjeros logró describir el canto de más de 30 especies de anfibios anuros del Paraguay, donde aún es escasa la información sobre el tema. Los datos acústicos son claves en estudios de biodiversidad.

Investigadores aportan información sobre los cantos de anfibios a la biodiversidad paraguaya.jpg

Investigadores aportan información sobre los cantos de anfibios a la biodiversidad paraguaya.

Foto: Conacyt.

Miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronni), en conjunto con investigadores internacionales realizaron un estudio para describir el canto de más de 30 especies de ranas y sapos del Paraguay.

La investigación se hizo a raíz a la escasa información que se maneja con respecto a la vocalización de dichos anfibios. Los datos acústicos de las ranas y sapos son primordiales para el estudio de la biodiversidad.

5325334-Libre-360806229_embed

Sobre los cantos de las ranas y sapos

La exhaustiva investigación describe los principales parámetros temporales y espectrales del campo de anuncio de cada especie y se presentan con sus respectivos oscilogramas (representación gráfica de ondas) y espectrogramas (representación visual de variaciones de la frecuencia) y en algunas especies, se agregaron las descripciones de sus cantos territoriales.

Los resultados fueron comparados con estudios hechos previamente, específicamente con el de otras localidades del país.

Según la Conacyt, las vocalizaciones fueron obtenidas en salidas de campo en diferentes regiones y localidades, con un grabador digital acoplado a un micrófono. La temperatura y la humedad en los microhábitats de vocalización fueron obtenidas con un termohigrómetro digital TFA al finalizar cada registro. Posteriormente, los registros fueron editados y analizados utilizando el software Raven Pro 1.4.

Lea más: Detectan en Paraguay una enfermedad renal en jóvenes agricultores

Por un lado, los anfibios anuros emiten una variedad de sonidos, principalmente con fines reproductivos, los cuáles pueden clasificarse de acuerdo al contexto en que fueron emitidos.

Como en la mayoría de las especies, los cantos contienen información especie-específicos. Estos registros son usados frecuentemente como una herramienta en estudios taxonómicos.

La sección sobre estudios acústicos en anfibios estuvo a cargo de Víctor Hugo Zaracho, Daniel Espínola Ocampo, Gonzalo Libramento de los Santos, Fernanda Abreliano y María Ester Tedesco, del Grupo de Investigación en Anfibios y Reptiles (Facena-UNNE); y de Marta Motte, del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay; y de Alberto Yanosky, investigador categorizado en el Pronii y Conacyt.

Las actividades se realizaron como parte del proyecto Visión de biodiversidad nacional y evaluación ecorregional: la ecología al servicio de las decisiones de conservación y análisis de la fragmentación de los hábitats, que recibió G. 786.480.410 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.