10 abr. 2025

Investigadores hallan la firma química de las estrellas más antiguas del universo

Un equipo de investigadores chinos ha logrado un importante avance científico al descubrir la firma química de las estrellas de primera generación, consideradas las más antiguas del universo.

universo.jpg

Foto: Ilustrativa

Este descubrimiento es considerado un gran salto en la ayuda de la comprensión de los orígenes y la evolución estelar.

El grupo de científicos, cuyo estudio se publicó este miércoles en la revista Nature, analizó más de 5 millones de espectros estelares obtenidos del LAMOST, un telescopio especial refractor ubicado en el observatorio de la NAOC en Xinglong, perteneciente a la provincia de Hebei, en el norte de China.

Gracias a estos datos, identificaron una estrella en el halo de la Vía Láctea, ubicada a unos 3.327 años luz de distancia de la Tierra, con una característica notable: una baja presencia de metales.

Según los investigadores, esta característica indica una estrecha relación con las estrellas de segunda generación, que se formaron después de la desaparición de las estrellas de primera generación.

Las estrellas de primera generación eran extremadamente masivas, con masas que oscilaban entre 140 y 260 veces la del Sol, y existieron hace más de 13.000 millones de años.

Este hallazgo proporciona una valiosa pista sobre las estrellas de primera generación, ya que ahora los científicos podrán inferir su masa y características al observar y estudiar la estrella de segunda generación identificada en el estudio.

Utilizando los datos recopilados por el telescopio LAMOST, los investigadores podrán deducir la distribución de estrellas de diferentes masas en las primeras etapas del universo.

Este logro abre una nueva ventana al estudio de la historia evolutiva del universo y la evolución de las estrellas, por lo que los científicos esperan que estos hallazgos puedan arrojar luz sobre los misterios que rodean el origen de los entes estelares y contribuir a nuestra comprensión más profunda del cosmos.

El equipo de investigadores planea continuar utilizando el telescopio LAMOST y otros instrumentos para explorar en mayor detalle la naturaleza de estas estrellas de primera generación y su impacto en la formación y evolución de galaxias y sistemas estelares.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.