04 abr. 2025

Investigadores hallan restos de consumo animal de hace 700.000 años

Un grupo de investigadores franco-marroquí descubrió en la Gruta de los Rinocerontes, a unos 30 kilómetros al sur de Casablanca, restos fósiles de animales de hace 700.000 años con marcas de dientes humanos, según publicó la revista científica Nature en un artículo que recoge la prensa marroquí.

Restos.jpg

Se analizaron un total de 37 huesos de animales con restos de carne.

Foto: tn8.tv

Se considera que este hallazgo es el vestigio más antiguo de consumo de animales en una cueva que se ha encontrado en el continente africano, según se ha podido comprobar mediante la datación de los dientes de los herbívoros.

A partir de los esqueletos de varios mamíferos que se han descubierto, los científicos han podido constatar que los homínidos de esa época se dedicaban a cortar, manipular y morder a los animales dentro de la cueva.

Se han analizado un total de 37 huesos de animales con restos de carne, la mayoría de la familia de los bóvidos, como gacelas o antílopes, además de rinocerontes y también especies carnívoras, junto a las que también se ha encontrado un diente de un homínido.

La particularidad

La particularidad de este descubrimiento es que se ha hecho dentro de una gruta, mientras que todos los hallazgos anteriores en el continente africano que indicaban la presencia de dichas actividades se habían hecho en espacios al aire libre.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De hecho, la Gruta de los Rinocerontes es uno de los únicos sitios arqueológicos del continente africano correspondiente al periodo temporal del Pleistoceno Medio (770.000 - 126.000 a.C.) –junto con unas cuevas en Sudáfrica–, que no están a cielo abierto.

En esta misma cueva, descubierta en 1991, ya se habían encontrado utensilios de piedra y rastros de actividad humana, un hecho que estaría directamente relacionado con la práctica de consumo de carne.

En 2017 ya se produjo en Marruecos un importante descubrimiento arqueológico en la cueva de Jebel Irhoud, que sacó a la luz los que se consideran los restos más antiguos de Homo sapiens encontrados hasta la fecha.

El hallazgo de la Gruta de los Rinocerontes data de 400.000 años antes y refuerza las evidencias sobre la presencia de homínidos, ancestros de los Homo Sapiens, en el Norte de África.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la oficina de prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.